Universitarios que aspiran a mejorar la sociedad y crear empleo de calidad
La UVigo entregó sus premios Incuvi a 14 ideas de negocio que recibirán formación y apoyo para seguir creciendo
El rector defiende la colaboración público-privada: "Non hai futuro para Europa senón somos capaces de construir da man"

El rector Manuel Reigosa, la vicepresidenta provincial Luisa Sánchez y la vicerrectora Natalia Caparrini, con los premiados. / Alba Villar

Todavía son un porcentaje muy pequeño los universitarios que se plantean crear su propio futuro profesional, un 8% en Galicia según un reciente informe del Observatorio del Emprendimiento. Pero la UVigo presume «orgullosa» y apoya desde hace más de una década a los «valientes» que se deciden a dar el paso. Los Premios Incuvi reconocieron ayer a quince nuevas ideas de negocio, en distintas fases de maduración, que aspiran a mejorar la sociedad y a crear empleo de calidad.
Los proyectos elegidos este año ofrecen soluciones innovadoras en multitud de ámbitos, desde una comercializadora de energía renovable a una bebida energética natural, pasando por un portal de empleo para entrenadores y jugadores profesionales o una infraestructura para el transporte con drones en zonas poco accesibles.
El acto de entrega, celebrado en Redeiras, estuvo presidido por el rector Manuel Reigosa, y contó con la presencia de la vicepresidenta de la Diputación Luisa Sánchez y de representantes de las entidades patrocinadoras (Puerto de Vigo, Zona Franca, CTAG, Abanca, BBVA y Santander).

Reigosa y Sánchez, durante su intervención en el acto celebrado en Redeiras. / Alba Villar
Reigosa defendió la colaboración público-privada entre instituciones, universidades y empresas, no solo en busca del beneficio económico sino para avanzar hacia una sociedad mejor y con empleo de calidad e igualitario. «Non hai futuro para Europa senón somos capaces de construir da man», subrayó el rector. «O próximo Google ou DeepSeek tamén pode saír daquí», añadió.
La vicepresidenta Luisa Sánchez señaló, por su parte, que el emprendimiento «es la mejor manera de generar riqueza y retener el talento», además de destacar que, solo durante el año pasado, en la provincia se crearon 1.600 nuevas empresas, 600 de ellas en Vigo. «Y es importante trabajar en red en ese inicio, acompañaros y daros herramientas», añadió en referencia al programa Incuvi, que además ayuda a «visibilizar» el talento que hay en las aulas de la Universidad.
Durante el acto también intervino la vicerrectora de Estudiantado y Empleabilidad, Natalia Caparrini, que además de garantizar apoyo a los jóvenes emprendedores –«No vais a estar solos en el proceso que iniciáis hoy»–, destacó que los proyectos surgidos en la UVigo y el esfuerzo de la propia institución también han sido reconocidos por AJE o la CRUE.

Foto de familia de los premiados con representantes de la Universidad y las entidades patrocinadoras y colaboradoras. / Alba Villar
Luis García, de la Fundación Ronsel, una de las entidades colaboradoras, comentó que «un país sin emprendedores es un país sin futuro». Y Rosario Pardo, de BluBusiness, recordó que, desde 2018, 12 de los 20 proyectos seleccionados en la modalidad Incuvi Avanza se hicieron realidad, 9 de ellos siguen hoy en activo y además se han creado 25 puestos de trabajo cualificados.
Los promotores de Ridel, una plataforma sobre música electrónica, artistas y eventos premiada en la edición del año pasado, hablaron sobre su experiencia antes de la entrega de los galardones.
La XIII edición de Incuvi Emprende seleccionó nueve ideas de empresas desarrolladas por estudiantes de varias ingenierías, ADE Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, así como del ámbito de las ciencias sociales.
En la modalidad Avanza, que alcanza este año su novena edición, los premiados fueron la aplicación web CertyChain para la firma digital de documentos; la empresa Krealt que mejora la compra on line con tecnologías 3D y realidad virtual; el portal de empleo NET para entrenadores y jugadores de tenis, pickleball y pádel; y Tola Natural Energy Drinks.
Y el proyecto vencedor del V Premio Incuvi Consolida fue la academia de formación y perfeccionamiento de fútbol TecnifícaT, liderada por Juan José Rodríguez, graduado en ADE. Aspira a transmitir valores a jóvenes deportistas y recibirá una ayuda de mil euros, además de asesoramiento.

Ana Pérez y Paula Barciela, ayer, con sus diplomas. / Alba Villar
«Nuestra bebida es funcional, sostenible e innovadora y fomenta lo local»
Aprovechar los recursos naturales de Galicia y los residuos de la industria láctea para proponer una alternativa saludable a las bebidas energéticas. La ourensana Ana Pérez y la viguesa Paula Barciela ya han elaborado los primeros prototipos de Tola Natural Energy Drinks, cuya fórmula incluye zumos de fruta, agua de manantiales de nuestra comunidad y extracto de lactosuero, un subproducto que se obtiene en grandes cantidades durante la elaboración del queso y otros derivados de la leche.
«El consumo excesivo de las bebidas energéticas está generando muchos problemas, sobre todo, entre la población más joven. Y no existen alternativas saludables en el mercado. Nuestra bebida es funcional, sostenible e innovadora. No utilizamos aditivos artificiales ni azúcares añadidos y, gracias al lactosuero, aportamos aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales», destacan ambas promotoras, tituladas en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y actualmente desarrollando sus respectivas tesis en el campus de Vigo.
Ya han fabricado varios prototipos con agua comercializada por Cabreiroá y en dos líneas, cítrica y silvestre. Y con el «llamativo» nombre elegido quieren visibilizar sus orígenes y la importancia de aprovechar los productos locales y de la economía circular: «Queremos dejar claro de dónde venimos y queremos fomentar lo local, lo nuestro».
Ana y Paula compatibilizan la puesta en marca de su negocio con la tesis doctoral y la docencia y son dos de las pocas mujeres premiadas este año, en su caso, en la modalidad Avanza para proyectos más maduros. «Compaginarlo todo es complejo Pero somos dos personas muy inquietas., nos pareció que la idea era viable y fuimos a por ella. Es una pena que no haya más emprendedoras porque somos muy capaces», reivindican.
- ¿Qué es la ‘extraña’ enfermedad que está padeciendo media España y afecta al estómago?
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- El dueño de Sargadelos urge a Inspección de Trabajo a cerrar la fábrica tras recibir una multa
- Colesterol alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles
- El tren de mercancías que lleva más de un lustro completamente parado en Vilagarcía
- Adiós a un histórico de la hostelería
- La Xunta sube el sueldo a más de 2.000 funcionarios que antes eran laborales