En los hospitales y centros de salud del Área Sanitaria de Vigo se forman ya más de un millar de alumnos de distintas categorías y grados y alrededor de 400 son egresados que se especializan en Medicina, Enfermería, Psicología, Farmacia o Radiodiagnóstico. Y el compleja parece estar ganando atractivo. Este lunes acudieron 200 futuros residentes a interesarse por su formación. Son las jornadas de puertas abiertas con las que han captado la atención de más personas en los siete años que llevan celebrándose. El Chuvi oferta este año por primera vez la especialidad de Geriatría para Enfermería y un plaza en Psiquiatría Infanto-Juvenil. Una de las especialidades con más interesados fue Medicina de Familia. El presidente de la Comisión de docencia, Eduardo Murias, cree que puede ser porque «sales ya con contrato». Apunta, sin embargo, que en todas las especialidades «la salida laboral hoy es muy buena». Calcula que el 80% se quedan en el área. «Hubo épocas en las que se regalaba una maleta al terminar y se les decía lo maravilloso que es conocer mundo», recordó. Destacó que el nuevo hospital ha permitido un «crecimiento de las atenciones sanitarias y una mejora de las prestaciones». Avanzó que con la implantación de la nueva versión de la historia clínica electrónica en Galicia, que incorpora IA, se abre un campo enorme de posibilidades para desarrollar estudios. Y que en Vigo cuentan con el Instituto de Inverstigación Sanitaria Galicia Sur para poder desarrollarse también por esa vía. Así se lo destacaron también los científicos Mónica Martínez y Samuel García, que les hablaron de las posibilidades para realizar allí su tesis doctoral. A algunos de los futuros residentes les llamaron la atención las posibilidades de investigación, como a Julián Doval, de Pontevedra, que se plantea especializarse en Anestesia o Trauma. Le gusta la ciudad y le atrae el hospital porque «es muy grande, con muchas camas y patologías». Se fue a informar de «cómo es el día a día», de cuestiones como las guardias y de si «hay buen rollo». Y es que el «buen ambiente» es el requisito más repetido por los futuros residentes. Como Javier Louzao, de Vilagarcía de Arousa, que está entre Oncología y Digestivo. Considera importante que sea «un hospital moderno», pero más que él va «a estar bien aquí». Javier Fernández, médico de Lugo que se plantea hacer Anestesia, también lo nombra en primer lugar, acompañado de calidad de servicio y forma de trabajo. Para Víctor Prol y Paula Viñas, farmacéuticos, son el «ambiente y las posibilidades de investigación».