La RFEF cierra la crisis de las sedes del Mundial: una dimisión y Vigo fuera de la lista
Louzán fuerza la salida de la directora que le filtró la lista con Balaídos incluido pero no habrá repesca
El CSD insiste en que «no participó ni validó las decisiones» y delegaba en la FIFA esa calificación

María Tato y Rafael Louzán, a su llegada a Vigo para conocer la candidatura olívica / Alba Villar

«Dispérsense, aquí no hay nada que ver», gritaba Leslie Nielsen en Agárralo como puedas mientras un almacén de cohetes y fuegos artificiales explotaba a sus espaldas. Tres días después de su estallido, la Real Federación Española de Fútbol ha cerrado la crisis de las sedes del Mundial 2030 con una dimisión forzada y un carpetazo a cambios en el listado elegido por esa misma persona en el pasado.
Ni la filtración en exclusiva a Rafael Louzán de un listado en el que Vigo sí aparecía incluida, ni los «esperpénticos» métodos de las reuniones desvelados por El Mundo en los audios con un ya histórico «vamos a meter valores en el Excel hasta que nos cuadre el resultado», ni el descuelgue de esa decisión de los dos exintegrantes del Comité Técnico. En la nueva era de la transparencia en el fútbol español no habrá repesca ni resarcimiento para la opción olívica.
La hasta ahora directora de la candidatura en España, María Tato, presentó ayer su dimisión junto al informe que justificaba las ponderaciones, aunque estas siguen bajo el máximo secreto. Louzán, que ya trató de despedirla a su llegada en diciembre, aceptó la renuncia de una mujer puesta en el foco por su gestión en el pasado y sus buenas relaciones con Marruecos, el país que más resistencia ha mostrado a que España tenga más de once sedes o la final.
Según el informe presentado ayer, en el último momento el Comité Ejecutivo volvió a calcular del nivel de intervención de los estadios para adecuarse a las exigencias de la FIFA. En ese sentido, se elevó la nota de Cornellá-El Prat y Anoeta (cuyos aforos rozan los 40.000 espectadores) en cinco puntos hasta los 20. Sin embargo, esta revisión del criterio más importante no tuvo efectos en Balaídos, donde solamente será necessario reformar media grada de Tribuna para alcanzar el aforo.

Cronología de un escándalo / Hugo Barreiro
La única opción para alterar esa propuesta enviada a la FIFA pasa por que Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, quienes ya se han ofrecido al ente federativo a colaborar para esclarecer los hechos, completen el informe con sus aportaciones. Sin embargo, tal y como explicó el primero a FARO, fue Tato la encargada de visitar y valorar Vigo, A Coruña, Las Palmas, Valencia y San Sebastián.
Según indicó ayer la RFEF, los criterios de evaluación de los diferentes estadios candidatos se dividieron en cuatro factores. El factor A se refería al Proyecto Técnico y tenía un peso del 40%. Dentro de ese mismo se englobaron otros cuatro «subfactores»: Nivel de intervención (A1), Sostenibilidad medioambiental (A2), Calendario de ejecución (A3) y Capacidad del Estadio (A4).
El resto de factores de los criterios de evaluación son el factor B, Operatividad, dotado con un peso del (15%), el factor C, Estructura Financiera (15%) y el Factor D, Dotación de las ciudades, que tiene un peso del 30%, convirtiéndose en el segundo con más importancia. En cualquier caso, ni la dimitida Tato ni los responsables federativos han dado a conocer las puntuaciones otorgadas a cada ciudad en cada apartado.
Esta opacidad ha sido el principal caballo de batalla del Concello de Vigo. Cuando Louzán anunció en julio su exclusión apuntó a que tuvo la puntuación más baja en la «estructura financiera» a pesar de que el olívico es el gobierno local más saneado de los candidatos. Luego aludió al aforo —eludiendo la propuesta de 43.000 asientos netos enviada— y ahora, a la necesidad de obras.
Incluso en este aspecto, Balaídos se encuentra por delante de Zaragoza, Gran Canaria, Málaga o A Coruña, ya que todos ellos están en las primeras fases de obra, redacción de proyecto o planificación. En el caso herculino, no tienen previsto anunciar los detalles hasta verano.
El CSD se desmarca
Una de las coartadas esgrimidas por el ente federativo era el aval del CSD, aunque éste ahora asegura que «no participó ni validó las decisiones que la RFEF tomó posteriormente en relación con las puntuaciones y la elaboración del listado final». En ese sentido, el órgano afirma que propuso «criterios técnicos y estratégicos» al considerarlo un «proyecto de país».
Entre ellos estaban la presencia en todas las Comunidades Autónomas o la vecindad con Portugal o Marruecos, algo que no solo beneficiaba a Vigo. «No lo aceptaron», lamentan al tiempo que recuerdan que su propuesta pasaba porque fuera la FIFA la que puntuara las 13 elegidas.
Caballero: «Recibieron 7 millones de fondos del Estado y tienen que dar publicidad»
El malestar por esta crisis volvió a tener en Vigo su epicentro. «Toda España desconfía de esta decisión, todo el mundo ve que esto fue una manipulación absoluta», aseguró ayer el alcalde, Abel Caballero. Mientras volvía a cargar contra las formas y excusas de Louzán o del PP de Galicia, el regidor volvía a insistir en la necesidad de publicar las notas.
«La RFEF recibió más de 7 millones de euros para este proceso y cuando se reciben subvenciones hay que darle publicidad», finalizaba. A su vez, criticó que «a medida que vamos reclamando la información van cambiando las razones» y aseguraba que la decisión «no aguanta un minuto de debate».
En el plano local, la otra gran novedad fue el primer pronunciamiento del BNG al respecto tras dos jornadas de silencio. Su portavoz, Xabier P. Igrexas, anunció una tercera enmienda que buscará la unanimidad del pleno el lunes. «O estamos delante de una chapuza de nivel olímpico o de un nuevo ejemplo de pura cacicada, que en nada sería sorprendente en una entidad presidida por Rafael Louzán», dijo el edil.
Un concejal coruñés define como «riguroso» el trabajo de la RFEF
El edil de Cultura y Turismo de A Coruña, Gonzalo Castro, ha hablado este miércoles al término de una rueda de prensa acerca de la polémica surgida en los últimos días acerca de la elección de las sedes para el Mundial 2030 por parte de la Real Federación Española de Fútbol.
Castro defendió el trabajo realizado por la Federación e indica que la última palabra la tuvo el máximo organismo del fútbol mundial. «Todo el mundo olvida que la decisión final respecto a las sedes es de la FIFA», aclara. «Puedo decir personalmente que analizó puntos y comas de todos los proyectos de forma muy detallada, extensa y rigurosa», añadió de las labores de la Federación el concejal, que recordó que trasladó a las candidaturas «los déficits» de sus propuestas «y llegando a una solución que creo que es absolutamente objetiva».
El que es uno de los responsables de la candidatura coruñesa entiende que la polémica «es parte del ruido, creo que equivocado, que a nadie le puede interesar, si siquiera a los que pretenden ser sede». «Afortunadamente, A Coruña no está afectada de forma directa por esa polémica, que es entre Anoeta y Balaídos», ha expresado.«Espero, como todos, que se aclare la información, que tiene pinta de ser sesgada», a lo que sumó que entiende que los documentos filtrados «tienen pinta de ser un borrador de trabajos previos de una comisión que si por algo se caracterizó, de lo que yo conozco, es por su objetividad, imparcialidad y trabajo riguroso», concluyó Castro.
Informe de la Comisión del Mundial con los criterios objetivos aplicados
Informe de la Comisión del Mundial con los criterios objetivos aplicadosSobre el proyecto mundialista de Riazor, del que todavía se desconocen los detalles, Castro ha expresado que «vamos a trabajar con discreción". «Había cierto interés o rumor de trasladar que A Coruña estaba en el aire, que era la última sede en puntuación, pero la realidad es esa".
En declaraciones a Coruña Deportiva de Cadena Ser, el concejal explicó este martes las novedades en el proyecto de reforma del estadio. «Se valora la posibilidad de aquilatarlo más, dependiendo de una realización del aforo en una parte muy pequeña que pueda ser de carácter temporal para el Mundial 2030 y después sea retirado». Una posibilidad que todavía se está «estudiando técnicamente» para cumplir con las «necesidades reales» y que el proyecto quede «más equilibrado". De todas maneras esperan que «en verano» logren tener «perfilada la financiación privada y el proyecto del estadio».
- ¿Qué es la ‘extraña’ enfermedad que está padeciendo media España y afecta al estómago?
- Marineros solicitan desembarcar de un barco en Vigo por «malas condiciones»
- «Es una pesadilla: no nos paga el alquiler pero se compra dos motos»
- El dueño de Sargadelos urge a Inspección de Trabajo a cerrar la fábrica tras recibir una multa
- Roban en Vigo a un vendedor de cupones y la ONCE le descuenta 6.100 euros de su salario
- Adiós a un histórico de la hostelería
- «Nos duele cerrar Bar Carballo tras más de medio siglo y hasta tres generaciones al frente»
- El juzgado imputa al presidente de las fiestas de Matamá por el accidente mortal del «saltamontes»