La Xunta creará 80 pisos de alquiler con espacios compartidos para jóvenes en Vigo
El Consello autoriza mañana la licitación de la redacción del proyecto y de la dirección de obra | Los residentes podrán quedarse en la vivienda hasta tres años

Obras de ampliación del barrio de Navia / Marta G. Brea
Un edificio de alojamientos temporales en alquiler accesible con espacios compartidos para jóvenes menores de 36 años. Es la nueva propuesta del gobierno gallego para facilitar el acceso a una vivienda, un paso que, en Vigo, supone cada vez más esfuerzo económico.
El Consello da Xunta autoriza mañana la licitación de la redacción del proyecto y de la dirección de obra para su construcción por unos 445.000 euros. La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas prevé «nas próximas semanas» licitar el contrato.

Obras de urbanización y construcción de edificios de viviendas, promovidos por la Xunta de Galicia, en San Paio de Navia / Marta G. Brea
El inmueble de promoción pública se ubicará en la parcela M-V-6 de San Paio de Navia. Se prevé la ejecución de 80 viviendas; se dedicará el resto de la superficie construida sobre rasante a espacios de servicios y de uso compartido. La superficie estimada construida sobre rasante será de 6.400 metros cuadrados: unos 4.500 m2 se destinarán a los alojamientos y 1.900 m2, a las zonas comunes.
Se trata de alojamientos temporales, con un plazo de permanencia de hasta tres años, con los que la Xunta busca «dar facilidades ás necesidades de emancipación da xente moza que accede ao seu primeiro traballo ou están a percibir becas de formación ou de investigación». «O obxectivo é que poidan dispoñer dunha alternativa residencial adaptada ás súas necesidades e forma de vida e que se favoreza que, unha vez superada esa primeira fase de incorporación ao mercado laboral, haxa acceso a unha vivenda, xa sexa libre ou protexida, e permitan o relevo na ocupación do aloxamento que deixan», destaca la Xunta.

Obras de urbanización y construcción de edificios de viviendas, promovidos por la Xunta de Galicia, en Navia / Marta G. Brea
En la edificación, además de los alojamientos, se incluirán espacios para servicios y usos comunes de los residentes, cuya superficie supondrá un 20% de la total construida sobre rasante. Así, el inmueble podrá contar con una sala donde los inquilinos podrán trabajar de forma individual o colaborativa, lo que permitirá también el teletrabajo, así como con una zona de usos múltiples para reuniones, estancia o la realización de diversas actividades, «como ximnasio ou celebración de eventos». También dispondrá de un espacio dedicado a lavandería y los inquilinos tendrán un garaje para aparcamiento de automóviles, una zona de aparcamiento de bicicletas y un trastero por cada vivienda.

Zona de la construcción de uno de los edificios de viviendas, promovidos por la Xunta de Galicia, en Navia / Marta G. Brea
Participación de dos consellerías
La figura de estos alojamientos protegidos fue creada a través de la ley autonómica de medidas fiscales, administrativas y de ordenación, como acompañamiento a los presupuestos de 2025, y suponen una alternativa residencial al uso de vivienda, «pretendendo resolver, de forma transitoria, as necesidades de aloxamento das persoas mozas». «No desenvolvemento desta iniciativa, colaboran a Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, que asume a construción destes inmobles, e a Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que xestionará posteriormente os aloxamentos», informan fuentes del gobierno gallego.

Obras de urbanización y construcción de edificios de viviendas, promovidos por la Xunta de Galicia, en Navia / Marta G. Brea
Con esta medida, el Ejecutivo gallego destaca que «continúa traballando» para ofrecer una solución habitacional a las necesidades transitorias de residencia de la juventud y ayudarla en su proceso de emancipación. En este ámbito, cabe recordar que, actualmente, la Xunta «está avaliando las ofertas presentadas para impulsar a construción en Santiago de Compostela do primeiro edificio de aloxamentos destas características na parcela de Xoán XXIII». También se prevé impulsar en la ciudad de Lugo este tipo de alojamientos.
«Trátase das primeiras promoción destas características en Galicia e as edificacións, unha vez rematadas, incrementarán o parque público de edificios destinados a satisfacer as necesidades residenciais da poboación, complementando a oferta de vivendas de promoción pública en Galicia en xeral, e en Vigo e Santiago de Compostela en particular», añade la Xunta.
Claves del proyecto
- Alojamientos de una o dos habitaciones. El proyecto de Santiago contempla pisos de una y dos habitaciones con salón-cocina y baño.
- Dar facilidades a la emancipación. Pretende ayudar a jóvenes que acceden a su primer trabajo o reciben becas de formación o investigación.
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Compra un barco en Santander, se estropea al (re)estrenarlo en la ría de Vigo y pierde el juicio contra el vendedor
- Jordi, afectado por un cáncer incurable: 'Me moriré, intentamos vivir el aquí y ahora
- La gran aldea de Vigo
- Rescatan a tres personas atrapadas en el incendio de su casa en Vigo
- La Xunta sube el sueldo a más de 2.000 funcionarios que antes eran laborales
- Muere una mujer en Salvaterra tras caerle encima un bloque de granito
- Oportunidades de empleo en Vigo: salario de 180 euros al día con incorporación inmediata