El cigarrillo más perjudicial... y caro

Sanidade sancionó a decenas de vecinos en los últimos años por fumar en lugares prohibidos o espacios cerrados: parques, colegios, hospitales o bares

E.V.

En 2005, el Congreso aprobó la norma que prohibía fumar en todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados así como en los centros culturales. Una modificación de la ley en 2011 amplió este veto a todos los espacios públicos cerrados, incluyendo los locales de hostelería, parques infantiles, centros docentes y formativos dedicados a menores de 18 años, y recintos de los centros sanitarios.

Veinte años después de la entrada en vigor de estas medidas, todavía siguen cayendo las denuncias por fumar en recintos prohibidos. Así lo deja patente el DOG (Diario Oficial de Galicia), que en los últimos dos años, anunció una veintena de sanciones por parte de Sanidade a particulares en Vigo y su área por infracción de las medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco. La última, ayer mismo a una vecina de San Adrián de Cobres por fumar en bares.

Concretamente, los recintos que han centrado buena parte de estos incumplimientos de la normativa son los hospitales. Hasta cinco sanciones se han impuesto por fumar en las proximidades de hospitales y centros sanitarios. Le siguen los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores, que acumulan hasta cuatro sanciones en los últimos años, a tenor de las notificaciones publicadas en el DOG.

Los expedientes sancionadores —cuyas cuantías van desde los 30 a los 60 euros—, afectan también a fumadores que encendieron cigarrillos en los entornos de centros educativos, docentes y formativos, en salas de fiesta establecimientos, de juego o de uso público en general y en vehículos colectivos.

Estas notificaciones en el Diario Oficial de Galicia obedecen a la imposibilidad de la jefatura territorial de notificar la sanción al infractor, constando así su entrega.

Tracking Pixel Contents