Besteiro ve al PSdeG “en expectativa positiva” tras ser segunda fuerza el 9-J
Gonzalo Caballero pide “un cambio de rumbo” tras perder tres veces más votos que el PSOE

Gomez Besteiro, líder del PSdeG / Ricardo Grobas
El secretario xeral de los socialistas gallegos, Xosé Ramón Gómez Besteiro, ve a su partido en Galicia “en expectativa positiva” tras situarse como segunda fuerza en las elecciones europeas del domingo. Hace cinco años, el PSdeG fue la fuerza más votada, pero en los comicios gallegos de febrero se vio relegado a la tercera posición. Para Besteiro, el PSdeG es “referencia de la izquierda en Galicia”. Y a nivel estatal, destacó que el PP tuvo un “objetivo fallido y perdido”, al no hundir a Pedro Sánchez y a no lograr “frenar el balance de la ultraderecha”.
Una visión menos optimista fue la mostrada en las redes sociales por el anterior secretario xeral del PSdeG Gonzalo Caballero. Se mostró “muy preocupado por las caídas continuas” en apoyos electorales y pidió “un cambio de rumbo”.
“El PSOE cayó en España 2.8 puntos en las europeas mientras en Galicia caímos 8 puntos, casi 3 veces más que en España. Galicia de nuevo entre las CCAA con mayor caída del PSOE”, expuso el político vigués, que añadió: “El ciclo electoral 2023/24 es el peor de la historia del PSdeG cayendo en todas las elecciones. Con Formoso y Besteiro perdimos 2 ciudades, 1 diputación y 171 concejal@s en municipales; 3 diputad@s y 1 senador en generales; 5 parlamentari@s en autonómicas y caemos también en las europeas”.
- La Xunta sube el sueldo a más de 2.000 funcionarios que antes eran laborales
- Detectan pequeños consumos de fentanilo en calles de Vigo y Santiago
- La cara y la cruz de Castilla y León: de ser una potencia educativa y de energías verdes a tener una de las poblaciones más envejecidas y dispersas
- Granjas de la leche
- La mitad de las urgencias que atienden los hospitales no son casos graves
- La Xunta abre mañana el plazo de solicitud de avales para compra de vivienda en Galicia
- Galicia rebaja los requisitos para que la matrícula universitaria sea gratis: inscribirse en el 60% de créditos
- El envejecimiento en el empleo público pesa casi el doble que en el privado