Granjas de la leche
Hay explotaciones gallegas que destacan por la calidad, sobre todo, del alimento que sale de sus vacas. Pero algunas también por la cantidad, que supone más de 42 litros de leche por vaca al día. Una de ellas, la única en Pontevedra, ha sido medalla de oro en ganado semiextensivo de tamaño grande. Está en Rodeiro .

Explotación ganadera de Ramón Vales en Faílde, Rodeiro. / Bernabé

En el corazón de Galicia, donde el alimento de los prados se funde con el esfuerzo de generaciones de ganaderos, el sector lácteo es mucho más que una industria: es una forma de vida. Con el 56% de las explotaciones de leche y el 42% de la producción estatal, Galicia es la gran despensa láctea de España. ¿Cuál es la granja de la que sale más leche de Galicia? Las frisonas de la Ganadería Rodasinde que lograron producir en el año 2023 una media de 16.286 kg por lactación normalizada a —según la Asociación para el Control Lechero— dieron a esta ganadería lucense el podio de la más productora de Galicia. Pero además de la cantidad y el número de vacas, cobra importancia la calidad del producto.
Por eso, la Consellería de Medio Rural instauró los premios a la excelencia de la calidad higiénico-sanitaria de la leche cruda de vaca. Estos galardones, organizados en colaboración con el Laboratorio Interprofesional Gallego de Análisis de la Leche (LIGAL), distinguen a las explotaciones que garantizan una leche pura, cuidada desde el origen.
Y entre ellas, la granja de Ramón Vales Porto, en Rodeiro, se alzó con la medalla de oro en la categoría de explotaciones en semi extensivo. Es decir, que pastan en el campo al tiempo que están en la granja. De las decenas de reconocimientos, es la única que se ubica en Pontevedra. Con 72 vacas, su explotación ha sabido conjugar tradición e innovación y mantiene una relación comercial con Larsa. Su propietario, Ramón Vales Porto lleva dos décadas al frente de la granja, pero su vínculo con el campo está heredado de quienes le precedieron. Hace cinco años renovó sus instalaciones, adaptándolas a las exigencias de un sector en constante evolución.

Explotación ganadera de Ramón Vales en Faílde, Rodeiro. / Bernabé
La suya es una empresa pequeña, sostenida con el esfuerzo de solo dos personas: él mismo y un empleado. Para aligerar la carga de trabajo, han optado por enviar las novillas a un centro de recría, garantizando así un manejo más eficiente del ganado. Su modelo de producción es semi extensivo: algunas reses salen a pastar cuando el tiempo lo permite.
El reconocimiento que ha recibido no premia la cantidad, sino la calidad. La leche de su granja ha sido valorada por parámetros exigentes, como la reducción de células somáticas, un indicador esencial de la higiene y el bienestar animal. No es la primera vez que su nombre figura entre los finalistas, pero este año su empeño ha sido recompensado con el máximo galardón. Las explotaciones distinguidas deben estar inscritas en el Registro de Explotaciones Lecheras de Calidad Diferenciada (Recaldi) y cumplir con estrictos estándares normativos, garantizando el cumplimiento de la legislación en bienestar animal.
«La clave está en que los animales estén bien. Si la vaca está cómoda, la producción mejora y la calidad de la leche también»
La excelencia en la producción láctea no es fruto del azar, sino de un cuidado meticuloso en cada detalle. Según Vales Porto, el bienestar de las vacas depende de factores como la genética, la alimentación y, sobre todo, la higiene en sus camas. «La clave está en que los animales estén bien. Si la vaca está cómoda, la producción mejora y la calidad de la leche también», explica el granjero. Su explotación produce alrededor de 40 litros de leche al día por vaca, un rendimiento notable que refleja el esmero puesto en cada fase del proceso. También admite los desafíos del sector: «Cada vez hay menos manos en el campo y más burocracia. Necesitamos apoyo para seguir adelante».
El granjero cree que el futuro del sector pasa por la innovación tecnológica y la sostenibilidad, pero también por el reconocimiento de quienes, con su trabajo diario, siguen escribiendo la historia del campo gallego.
- Cuando viene el lobo
- Mayores y crónicos serán atendidos en Primaria siempre por el mismo médico
- Un lobo mata a cuatro ovejas en una finca muy cerca de Santiago: «As imaxes meten medo, son impactantes»
- Galicia suma cinco mil ‘ninis’ más en el último año y supera los 39.000
- Los nacimientos de madres de más de 40 años ya superan a los de las jóvenes
- Se buscan figurantes en Galicia para la segunda temporada de Clanes: esto es todo lo que necesitas saber si quieres participar
- Aldeas autosuficientes para atraer población
- Primeros «escudos» de montes privados para defender del fuego las zonas urbanas