Catoira presenta el nuevo proyecto de valorización de las Torres de Oeste

El Concello tiene el apoyo de Turismo de Galicia para acondicionar el espacio monumental

Las catoirenses Torres de Oeste.

Las catoirenses Torres de Oeste. / Noé Parga

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Catoira

Hace años, siendo alcalde el socialista Alberto García, se anunció un proyecto de reforma de las Torres de Oeste valorado en casi 300.000 euros. Nunca llegó a ejecutarse, porque ni siquiera fue adjudicado. Ahora es el nacionalista Xoán Castaño quien manda, y tras introducir cambios y propuestas «más realistas» en el plan de mejora, anuncia que finalmente van a ser más de 420.000 euros los destinados a este espacio de indudable interés arquitectónico, turístico y cultural.

«Vamos a poner en valor el patrimonio con nuevas infraestructuras y servicios básicos», explicó el regidor tras recibir la confirmación oficial de que Turismo de Galicia acepta la nueva propuesta municipal y de que ya la sacó a licitación en la Plataforma de Contratos Públicos.

De este modo por fin podrá ejecutarse el proyecto «Mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico de uso turístico de los Caminos de Santiago en el conjunto monumental Torres de Oeste», redactado en 2022.

Así pues, con «una propuesta mucho más ajustada a la realidad», las Torres se someterán a un plan de valorización, «modernización» y dotación de «infraestructuras y servicios que mejoren la oferta turística», lógicamente, «siguiendo parámetros de sostenibilidad».

La rehabilitación de la capilla de las Torres, restauración de la imagen de Santiago Apóstol, reposición de puertas y la colocación de un panel divulgativo son algunas de las acciones a emprender.

Así como la instalación de una caseta informativa y el acondicionamiento del paseo que discurre bajo el puente interprovincial Catoira-Rianxo, «desmontándose la pérgola» e instalando nueva iluminación mediante «proyectores encajados en el suelo».

Castaño confía en que la obra se adjudique antes del verano y pueda estar terminada a principios de 2026, incluyendo en la mejora la instalación de una recreación virtual de la defensa de las Torres y de Compostela ante los vikingos.

Por cierto, que no va a faltar el saneamiento vegetal del entorno, ni tampoco la reparación del escenario situado en el recinto.

Los antecedentes

Fue en febrero de 2022 cuando se anunció que el entorno museístico de las Torres de Oeste se había convertido en uno de los doce espacios protegidos como Bien de Interés Cultural (BIC) en Galicia en los queiban a realizarse obras de rehabilitación de acuerdo con el Plan Xacobeo Next Generation.

Dotado con más de 39 millones de euros destinados a la reactivación del turismo tras la pandemia, aquel plan aspiraba a invertir cerca de 23 millones en tareas de rehabilitación como las propuestas para el espacio fortificado de Catoira.

Como se había avanzado semanas antes en FARO, la localidad arousana iba a beneficiarse de 300.000 euros que le permitirían posicionarse como parada obligada dentro de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, así como en destino preferente al abrigo del proyecto Mar de Santiago, participado también por los ayuntamientos de Vilanova, Pontecesures y Valga.

De ese dinero iban a destinarse unos 26.000 euros a mejorar y ampliar los pantalanes existentes, para favorecer el atraque de los barcos de pasajeros.

A lo que se sumarían 8.400 euros para reformar la capilla de Santiago, además de anunciarse la restauración de la imagen del Apóstol, la reparación del tejado y la instalación de una pasarela de entrada al templo que eliminara las barreras arquitectónicas.

A mayores, se consignaban más de 10.000 euros en mejorar el área de ocio del recinto, mientras que la denominada estación de acceso iba a llevarse casi 128.000 euros, incluyéndose en este apartado la transformación digital del recinto para favorecer la visita virtual al mismo e incluso la posibilidad de emplear gafas en tres dimensiones con las que meterse en medio de los bravos guerreros vikingos durante sus incursiones en Galicia.

Paralelamente, el gobierno del entonces alcalde anunciaba más de 24.000 euros para la iluminación del recinto, así como mejoras en la gestión de residuos y el embellecimiento del entorno.

Se presentaba aquello como una propuesta para modernizar, adaptar y valorizar uno de los enclaves más conocidos de Galicia, ya que es allí donde se celebra cada año la fiesta de Interés Turístico Internacional de la Romaría Vikinga, con su correspondiente y multitudinario desembarco a los pies de las Torres.

Por todo ello, y porque se trataba de una de las obras con las que iba a estrenarse el Plan Xacobeo Next Generation, el entonces vicepresidente primero y conselleiro de Turismo, Alfonso Rueda, visitó Catoira para presentar el plan.

Tracking Pixel Contents