Nuevo intento por reflotar las Torres de Oeste
El proyecto del anterior gobierno vikingo ha fracasado
El ejecutivo nacionalista quiere presentar una propuesta más «realista»

Las Torres de Oeste. / Noé Parga

Aunque sin entrar en detalles sobre el modo en que lo conseguirá, el gobierno nacionalista de Catoira da por finiquitado el viejo proyecto de rehabilitación de las Torres de Oeste que, en el anterior mandato, habían planteado el alcalde socialista Alberto García y su socio conservador Iván Caamaño.
El actual regidor, Xoán Castaño, considera que aquella propuesta resultaba tan ambigua como irrealizable, de ahí que «ninguna empresa considerara atractiva aquella actuación» y el proceso de adjudicación quedara desierto.
Razón por la cual el propio Castaño anuncia una modificación del viejo proyecto de rehabilitación de las Torres de Oeste y su entorno.
Su intención es poner sobre la mesa una propuesta «viable», «realista» y «sostenible» que evite perder la subvención de más de 300.000 euros que había comprometido Turismo de Galicia para potenciar tan emblemática zona, escenario de la anual Romaría Vikinga.

Uno de los presupuestos que había manejado el anterior gobierno. / FdV
Una idea que se había impulsado cuando, en 2021, el anterior gobierno vikingo firmó un convenio coa Xunta para afrontar el «Mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico de uso turístico de los Caminos de Santiago en conjunto monumental Torres de Oeste».

Manuel Méndez
Fue así cómo se contrató la redacción de un proyecto «que se vendió como una panacea y acabó en nada, porque ni las acciones a emprender ni el presupuesto establecido resultaron atractivos para las posibles adjudicatarias», lamenta el nacionalista.
Y no lo fueron, «principalmente, porque no se hizo bien el cálculo de los costes y las reformas eran de lo más dispar y demasiado globales».
Ponen como ejemplo en el BNG vikingo que «se incluían tanto la rehabilitación de la capilla de Santiago como la instalación de una caseta de información turística y la reforma de la pérgola metálica del paseo de acceso a las Torres incorporando maceteros».
Pero también «la instalación de sistemas de climatización y producción de agua caliente, la ampliación del pantalán y la iluminación del entorno desde columnas de acero».

Catoira. Fiesta del Desembarco Vikingo. Romería Vikinga. / Gustavo Santos
Sin olvidar el «acondicionamiento vegetal, reparación de la plataforma del escenario y reposición de las cajas de protección de los colectores de basura».
Dicho de otro modo, que se quiso abarcar de todo, pero fue tal la disparidad que al final no se abarcó nada.
Es esto lo que el gobierno nacionalista quiere corregir, «haciendo un nuevo intento por sacar adelante la mejora y no perder una subvención autonómica para valorizar el patrimonio de Catoira que no podemos dejar escapar».
Es por ello que «se revisará, reformulará y actualizará el proyecto, dándole un enfoque más viable y realista y enmendando el trabajo mal hecho en cuanto a las valoraciones económicas».
Se trata de «repensar el diseño de las actuaciones para poner en valor y hacer más atractivo este Bien de Interés Cultural (BIC), modernizando su entorno a partir de parámetros de sostenibilidad y dotándolo de infraestructuras y servicios básicos con los que mejorar la oferta turística», reflexiona Xoán Castaño.
En definitiva, que se busca una nueva y «coherente» solución para las Torres de Oeste que será presentada a Turismo de Galicia para que contrate y financie las obras.
- Las bateas de mejillón en la ría de Arousa cuestan entre 350.000 y 600.000 euros
- La expropiación de la casa anexa al colegio de las monjas se complica
- Frenan la reparación del mirador de A Lanzada tras descubrir que se encuentra en terreno privado
- El granizo provoca un accidente con tres coches en Vilanova
- Mercado negro de lamprea en las «pesqueiras» romanas del Ulla
- En el lugar de Eirasvedras de Xil (Meaño) ya priman las personas sobre los coches
- La visita de los conselleiros a la remodelada ermita de Cortegada causa indignación entre los vecinos de Carril
- Coinba se desmorona: la plantilla ya lucha para rescindir sus contratos