Decomisados en Carril 130 kilos de almeja furtiva de Boiro
Gardacostas intervino cuando iba a ser sembrada en los parques de cultivo

La almeja ilegal de Boiro decomisada por Gardacostas en Carril. / FdV

Gardacostas de Galicia acaba de intervenir 130 kilos de almeja ilegal, toda ella de talla antireglamentaria.
Los efectivos del servicio adscrito a la Consellería do Mar destacados en la unidad operativa del puerto de Vilaxoán (Vilagarcía) detectaron e interceptaron la almeja en Carril, cuando este producto ilegal estaba a punto de ser sembrado en los parques de cultivo próximos a la isla de Cortegada.
Se ha podido saber que la almeja, tanto fina como babosa y japónica –toda ella juvenil y mezclada en capazos– había sido obtenida y trasladada ilegalmente desde bancos marisqueros situados en la otra orilla de la ría de Arousa, más concretamente en el municipio coruñés de Boiro.
Este nuevo golpe de los guardacostas al furtivismo en Galicia sirve para constatar que la lucha contar esta lacra es diaria y que la actividad de los ilegales no descansa.
Dos meses intensos
Se produce este decomiso después de que los dos primeros meses del año resultaran especialmente intensos para Gardacostas, dado que sus efectivos realizaron en la comunidad 1.592 inspecciones, fruto de las cuales se tramitaron 339 actas de presunta infracción.

Nasas decomisadas por Gardacostas de Galicia. / FdV
De entre los controles llevados a cabo destacan los 306 efectuados desde la base de Vigo, 150 correspondientes a la unidad de Pontevedra y los 207 efectuados en la ría de Arousa, tanto a través de la unidad desplegada en el puerto vilaxoanés como en la de Ribeira.
A mayores, 117 controles correspondieron a la ría de Muros-Noia y a los efectivos de vigilancia de Portosín (Concello de Porto do Son), mientras que 109 se realizaron en bancos marisqueros y puertos de A Coruña, 95 en Ferrol, 93 en Celeiro y 45 en Muxía.
Como consecuencia del intenso trabajo de los funcionarios fue posible interceptar 1.700 kilos de producto ilegal antes de que llegara al mercado o, como sucedió con la almeja de Carril antes de que fuera sembrado ilegalmente.
De esa cantidad pueden resaltarse los 360 kilos intervenidos en Vigo, 380 en A Coruña , los 137 de Portosín, 99 en Pontevedra y los 94 kilos decomisados entre Vilaxoán y Ribeira.
Como siempre, en esos dos primeros meses del año quedó claro que el furtivismo y/o la pesca ilegal no entienden de especies, de ahí que se detectara tanto crustáceos como peces, cefalópodos y bivalvos ilegales.
Fueron, más concretamente, 707 kilos de crustáceos como el centollo (598), nécora y percebe, además de 541 de pulpo, 109 de choco, 227 de erizo de mar, 43 de raya, 20 de lubina, 11 kilos de almeja babosa y 17 de japónica.
Útiles de pesca y marisqueo decomisados
Junto al producto, los operativos de Gardacostas suelen saldarse con la incautación de numerosos útiles de pesca, sobre todo nasas y redes.
En los dos primeros meses del ejercicio en curso fueron casi 2.700, entre ellos 1.657 nasas y 490 redes empleadas por la flota de enmalle, con dominio de los miños.

Lucha contra el furtivismo en Galicia / M.M.
Llamamiento a la colaboración
En la Consellería do Mar insisten en pedir a la población que rechace la adquisición y/o consumo de productos obtenidos de manera ilegal. Un llamamiento a la colaboración que hacen extensivo a la flota, para evitar la esquilmación de los recursos y la competencia desleal, y a los establecimientos de hostelería que suelen adquirir la materia prima que emplean en sus cocinas saltándose los cauces reglamentarios.
Al mismo tiempo, el departamento que dirige Alfonso Villares destaca el importante y necesario papel que desempeña por tierra, mar y aire, el servicio de Gardacostas de Galicia.
Resulta una labor vital para «frenar la captura de producto ilegal, ya sea por no alcanzar la talla reglamentaria, por ser extraído de forma irregular o porque su transporte no cumple los requisitos establecidos en cuando a documentación o conservación del producto».
- Las bateas de mejillón en la ría de Arousa cuestan entre 350.000 y 600.000 euros
- La expropiación de la casa anexa al colegio de las monjas se complica
- Frenan la reparación del mirador de A Lanzada tras descubrir que se encuentra en terreno privado
- El granizo provoca un accidente con tres coches en Vilanova
- Mercado negro de lamprea en las «pesqueiras» romanas del Ulla
- En el lugar de Eirasvedras de Xil (Meaño) ya priman las personas sobre los coches
- La visita de los conselleiros a la remodelada ermita de Cortegada causa indignación entre los vecinos de Carril
- Coinba se desmorona: la plantilla ya lucha para rescindir sus contratos