Los consejos del veterinario

Botiquín de primeros auxilios para mascotas: los expertos marcan los productos que no pueden faltar en casa

Los animales domésticos pueden tener accidentes que se pueden atajar con los productos adecuados

Cura a un perro con vendaje en la pata.

Pedro Fernández

Al igual que nosotros, los perros o gatos pueden tener emergencias o accidentes en casa, y tener un pequeño botiquín preparado puede marcar la diferencia en situaciones críticas. El veterinario Francisco Rodríguez propietario de la clínica García Barbón de Vigo inaugura esta sección de recomendaciones y consejos de expertos en el cuidado de nuestras mascotas con los productos clave para esos primeros auxilios.

Fran Rodríguez Criado, veterinario y propietario de Clínica García Barbón.

Fran Rodríguez Criado, veterinario y propietario de Clínica García Barbón. / // Cedida

Gasas estériles y vendas

  • Uso: Para detener hemorragias o cubrir heridas.
  • Consejo: Asegúrate de que las gasas sean estériles para evitar infecciones. Las vendas de tipo elástico también son útiles para envolver y mantener las gasas en su lugar.

Cinta adhesiva médica (esparadrapo)

  • Uso: Para asegurar vendajes o gasas en caso de heridas.
  • Consejo: Utiliza una cinta que no sea demasiado agresiva para la piel de tu mascota .

Antisépticos y desinfectantes

  • Uso: Para limpiar heridas superficiales.
  • Consejo: Usa soluciones suaves y seguras para animales como el yodo povidona (Betadine) o clorhexidina. Evita el alcohol y el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), ya que pueden ser irritantes.

Termómetro digital para mascotas

  • Uso: Para controlar la temperatura de tu perro o gato si sospechas fiebre o hipotermia.
  • Consejo: Los termómetros rectales son los más precisos para mascotas, y los digitales son los más fáciles de usar.

Pinzas y tijeras de punta roma

  • Uso: Para retirar cuerpos extraños como astillas o espinas.
  • Consejo: Las pinzas deben ser estériles para evitar infecciones. Las tijeras con punta roma son útiles para cortar pelo alrededor de las heridas sin causar más daño.

Guantes desechables

  • Uso: Para evitar el contacto directo con fluidos corporales (sangre, secreciones) y para protegerte mientras realizas primeros auxilios.
  • Consejo: Asegúrate de que sean de látex o nitrilo, y ten varios pares a mano.

Soluciones salinas (suero fisiológico)

  • Uso: Para limpiar los ojos, heridas o superficies infectadas.
  • Consejo: Es importante que sea una solución estéril para evitar infecciones.

Vendas adhesivas elásticas (tipo vet wrap)

  • Uso: Para envolver y asegurar vendajes o para inmovilizar un área en caso de esguinces o fracturas.
  •  Consejo: Asegúrate de no apretar demasiado la venda, ya que puede restringir la circulación.

Laxantes suaves o aceite mineral

  • Uso: Si tu mascota tiene problemas para defecar o está estreñida, estos productos pueden ayudar.
  • Consejo: Siempre consulta con tu veterinario antes de usar cualquier laxante en casa.

Jeringas y cuentagotas

  • Uso: Para administrar medicamentos líquidos, líquidos rehidratantes o para lavar heridas.
  • Consejo: Las jeringas de diferentes tamaños te permitirán administrar tanto dosis pequeñas como grandes, según sea necesario.

Medicamentos básicos

  • Uso: Algunas situaciones comunes pueden requerir medicamentos de uso puntual, como:
  • Corticoesteroides(si tu mascota tiene reacciones alérgicas)
  • Antiinflamatorios (si tu mascota tiene inflamación por golpes o lesiones leves)
  • Antibióticos tópicos (para prevenir infecciones menores)
  • Consejo: No uses medicamentos humanos sin consultar a tu veterinario, ya que muchos son tóxicos para las mascotas.

Collar isabelino

  • Uso: Para evitar que tu mascota se lama o muerda heridas, suturas o áreas inflamadas.
  • Consejo: Asegúrate de tener uno del tamaño adecuado, ya que el collar debe ser cómodo para tu mascota.

Solución antiséptica para ojos y oídos

  • Uso: Si tu perro o gato tiene infecciones leves en los ojos o oídos, estas soluciones pueden ayudar a limpiarlos.
  •  Consejo: Usar una solución especial para animales para evitar daños o irritaciones.
Botiquín de primeros auxilios para mascotas

Botiquín de primeros auxilios para mascotas / FDV

Rehidratantes orales (suero de rehidratación)

  • Uso: En caso de diarrea o vómitos para evitar la deshidratación.
  • Consejo: Asegúrate de usar productos específicos para mascotas, ya que los sueros para humanos pueden no ser adecuados.

Listado de emergencia

  • Uso: Tener una lista con el número de contacto de tu veterinario, clínicas de urgencias y otros servicios relevantes.
  • Consejo: Incluye también el historial médico de tu mascota, en caso de necesitarlo rápidamente.

Pastillas para el mareo o calmantes (si son indicados por el veterinario)

  • Uso: Si tu mascota tiene problemas para viajar o se pone muy nerviosa.
  • Consejo: Solo utilízalo si el veterinario te lo indica.

Recomendación Final

Es importante que tengas en cuenta que el botiquín no reemplaza una consulta veterinaria. Es útil en emergencias hasta que puedas llevar a tu mascota al veterinario, pero no debes automedicarla ni tratar de diagnosticarla por ti mismo. Además, siempre es recomendable revisar y renovar los productos de tu botiquín regularmente, ya que algunos medicamentos y materiales pueden caducar o deteriorarse.

Tracking Pixel Contents