INFORME DEL CGPJ
La nueva ley dispara hasta un 20 % la carga de trabajo en los juzgados de violencia de género
La entrada en vigor de la Ley 1/2025 hará que los órganos judiciales especializados asuman todos los delitos de violencia sexual

El CGPJ estima que la carga de trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de toda España aumentará de media un 12,9% cuando conozcan de todos los delitos de violencia sexual. / EFE
Quedan solo diez días para que la Ley 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia entre en vigor. La norma, entre otros cambios, atribuye a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer la competencia para conocer de todos los delitos de violencia sexual. Esto supondrá un aumento de la carga de trabajo en estos órganos judiciales, que en algunos territorios alcanzará el 20%, según un comunicado del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La incidencia variará según el territorio, dependiendo de los recursos disponibles y de su ubicación geográfica (interior o zonas costeras), aclara el CGPJ. Así, de media el incremento se situará en un 12,9%.
Para llegar a esa cifra, el Servicio de Estadística del CGPJ ha elaborado un informe que sitúa el impacto de la entrada en vigor de la ley entre un máximo del 20% a un mínimo del 2,79%.
Este trabajo tiene como finalidad principal "conocer de forma aproximada el incremento del número de asuntos que pasarán a ser competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y, en consecuencia, permite también hacer una estimación de la disminución en la entrada de casos en los Juzgados de Instrucción o Mixtos que actualmente son competentes en materia de violencia sexual".
El CGPJ indica que para el cálculo se han tenido en cuenta distintos tipos de procedimientos y todos los tipos delictivos relacionados con la violencia sexual que recoge el Código Penal.
Cataluña, a la cabeza
El incremento más notable de asuntos en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer se daría en Cataluña y en las Islas Baleares, donde la estimación del aumento de la carga de trabajo es del 20,25 y del 19,6%, respectivamente.
Les siguen Murcia (18,3 %), Galicia (18,3%), La Rioja (17,4%), Navarra (17,2%), Castilla y León (17,2%), Cantabria (15,2%), Castilla-La Mancha (14,58 %), Madrid (14,36 %), Asturias (14,13 %), Canarias (13,55 %) y Extremadura (12,08 %).
Las comunidades con menos incremento de la carga son Comunidad Valenciana (8%), Andalucía (7,3%), Aragón (4,2%) y País Vasco (2,9%).
El CGPJ resalta que el estudio también permite conocer la disminución del volumen de asuntos que recaerán en los Juzgados de Instrucción y en los Mixtos cuando entre en vigor la ley.
En este caso, la reducción del número de asuntos también varía según las características del territorio y se movería entre el 3,55% de Islas Baleares y el 0,35% del País Vasco.
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- La Xunta sube el sueldo a más de 2.000 funcionarios que antes eran laborales
- Muere una mujer en Salvaterra tras caerle encima un bloque de granito
- Llega la nueva jornada laboral a España: ¿tendremos 12 días más de vacaciones?
- Largas colas desde primera hora para conseguir la nueva camiseta del Celta
- Alertan a los dueños de gatos de un brote de una enfermedad potencialmente mortal
- La ría se vacía como pocas veces