La Policía pone el foco en la lucha contra el narcotráfico en la celebración de su patrón

Una veintena de agentes reciben la Cruz al Mérito Policial en el Día de los Santos Ángeles Custodios | Las futuras comisarías de Pontevedra y Marín, protagonistas en los discursos

Acto institucional de la Policía Nacional por el Día de los Santos Ángeles Custodios

Acto institucional de la Policía Nacional por el Día de los Santos Ángeles Custodios / Gustavo Santos

Pontevedra

La Policía Nacional celebró ayer la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos del cuerpo. La programación oficial comenzó con un oficio religioso en la Iglesia Conventual de San Francisco, al que siguió un acto institucional en el auditorio de Afundación en el que se distinguió a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por hechos meritorios realizados en el presente año y se homenajeó a personal civil por su colaboración.

En concreto, se hizo entrega de la Cruz al Mérito Policial a 20 profesionales, a uno de ellos con distintivo rojo, David Valverde, y a los restantes, con distintivo blanco: los inspectores Manuel Barreira, Manuel Jiménez y José Ángel Vázquez; el subinspector Luis Mejía y los policías Manuel Paz, Luis Calvo, Francisco José Pérez, Silvia Filgueira, Vanesa María Freire, Raúl Gallego, Carlos Rodríguez, Sergio Gutiérrez, David Arias, Jorge Díaz, Marta Cores, Paula Pazos, María dos Anxos Lores, Martín Pires y Segundo García. En cuanto al reconocimiento a personas ajenas a la policía, se condecoró al general jefe de la Brilat, Alfonso Pardo de Santayana Galbis, y al teniente de la Guardia Civil Marcos Gago Vidal.

También se entregaron distinciones a particulares, como al Grupo SAI de la Policía Local, por su colaboración en operaciones antidroga, y al Centro de Gestión del Tráfico del Noroeste cantábrico, por su colaboración con la Policía Nacional, especialmente con la Udyco de Pontevedra, así como a José Luis Barca y Antonio Javier Torras por su colaboración en la organización del Bicentenario en Vilagarcía, al capitán de corbeta Andrés Díaz, comandante naval del Miño, y al funcionario Lucas Domínguez, de la Unidad de Extranjería de Tui, por sus años de servicio.

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, presidió estos actos con un discurso en el que definió al Cuerpo como “baluarte de la democracia” que garantiza los derechos y libertades de la ciudadanía proclamados por la Constitución. “Tenéis motivos más que de sobra para vestir con orgullo el uniforme azul, que es garantía de paz, seguridad y convivencia”, señaló.

Foto de familia de los agentes condecorados. |   // GUSTAVO SANTOS

Foto de familia de los agentes condecorados. | // GUSTAVO SANTOS

A los actos del Día de los Ángeles Custodios asistieron buena parte de las dotaciones de las comisarías de Pontevedra, Vilagarcía y Marín, encabezados por el comisario-jefe provincial, Juan José Díaz. Abel Losada afirmó que en pocas semanas se inaugurará el nuevo Centro de Cooperación Policial de Tui, que va a suponer una importante mejora en las condiciones en el servicio, y afirmó que va a trabajar a destajo, “para poner mi grano de arena para que pueda irme con la satisfacción de haber contribuido al reto de ver en pie las nuevas comisarías de Pontevedra y Marín, que son dos necesidades prioritarias”.

En su intervención recordó que España cometió en su pasado reciente el error de pensar que podía salir de una crisis económica recortando en los servicios públicos, también en las dotaciones policiales, “y quedó claro que esos recortes se pagan muy caros y, al final, hay que revertirlos porque la sociedad acaba exigiéndolo”. Añadió que el debate ahora, tras las mayores convocatorias de plazas de la historia, empieza a ser “ya no el de cubrir todas las plazas de las comisarías, sino el de ampliar catálogos”.

El subdelegado destacó que en los nueve meses que lleva en este cargo “no oigo más que peticiones de más policías y más guardias civiles por todas partes” e incidió en que “todos los alcaldes y alcaldesas, de todos los signos políticos, están en esa petición, algunos en voz alta y otros en voz baja; incluso en estos momentos, cuando hay más agentes que nunca”.

Alertó también del reto que supone la irrupción de la ciberdelincuencia tras la pandemia, hasta el punto de que la Policía de hoy ya no solo patrulla e investiga “delitos presenciales”, sino cada vez más delitos que se perpetran a distancia. En este sentido, puso en valor el trabajo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) con su teléfono gratuito 017 y el impulso de la Policía Nacional y la Guardia Civil al Plan Director para trabajar a favor de la seguridad con las comunidades escolares, así como el Plan Mayor, para trabajar con las personas mayores.

Nueve operaciones antidroga en el último año

El comisario-jefe provincial, Juan José Díaz, expresó el “orgullo que sentimos en este día por proteger los derechos y las libertades de todos los españoles”, aprovechando para reiterar que “ninguna barrera física ni de otra índole va a impedir que los vehículos de la Policía Nacional continúen patrullando todas las calles de esta ciudad, cumpliendo el deber constitucional de proteger a los ciudadanos”. El comisario felicitó a todos los agentes “que se esfuerzan por hacer de Pontevedra una de las provincias más seguras de España” e hizo un balance del último año, incidiendo en el compromiso del cuerpo en la lucha frente al tráfico de drogas, señalando que desde octubre de 2023 se realizaron nueve operaciones con 30 detenidos y siete entradas y registros. En este plazo se intervinieron 782 kilogramos de cocaína, 31 de heroína, 21 de hachís, más de 1.700 plantas de marihuana, así como un total de 310.000 euros en efectivo y varios vehículos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents