Una treintena de mujeres de Pontevedra vive una situación de riesgo por violencia vicaria
Del total de 1.812 casos activos de violencia de género en la provincia, casi la mitad son madres con hijos de menos de 18 años a su cargo
El grueso de asuntos con seguimiento policial es de víctimas con edades entre los 31 y los 45 años

Concentración ante la Subdelegación del Gobierno ayer por el asesinato de la niña Nadia. / GUSTAVO SANTOS
Advierten los expertos y las fuerzas de seguridad que la violencia vicaria es una de las expresiones más crueles de la violencia de género: dañando a aquellos a los que más quieren las mujeres víctimas, habitualmente sus hijos, casi siempre niños.
Solamente en la provincia de Pontevedra, hay casi una treintena de familias en situación de riesgo en este sentido, según los últimos datos del Sistema de seguimiento integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), referidos al 28 de febrero de este año y hechos públicos por el Ministerio del Interior.
Son, concretamente, 29 casos de violencia de género en los que, tras la práctica valoración policial del riesgo a la víctimas y existiendo menores a su cargo, se detecta una especial combinación de indicadores que apuntan a que la violencia ejercida sobre el agresor sobre la mujer podría extenderse a otras personas cercanas a esta, especialmente sobre los menores a su cargo.
Recalca el Ministerio de Igualdad que la violencia vicaria es una expresión más de la violencia machista. Algunos signos de violencia vicaria sobre los hijos e hijas son las amenazas de quitárselos a la madre, de matarlos, de interrumpir los tratamientos médicos de los menores cuando están con él, utilizar los momentos de la recogida y retorno del régimen de visitas para insultar, amenazar o humillar a la madre, o hablar mal de ella o de su familia en presencia de los niños.
Además de esos citados 29 casos de violencia de género con menores en situación de riesgo, en la provincia pontevedresa también hay otros 184 en situación de vulnerabilidad.
Seguimiento policial
La cifra total de casos activos de violencia de género en el Sistema VioGén es de 1.812 en la provincia. Son todos aquellos que son objeto de seguimiento policial. El nivel de riesgo de cada uno en su momento y las circunstancias que lo rodeen va evolucionando con el transcurso del tiempo.
Hay que destacar que casi la mitad de ellos, 854, son mujeres con menores a su cargo, de ahí que se preste especial atención a la violencia vicaria.
Franjas de edad
El informe del Ministerio del Interior hace varias clasificaciones de los casos por edades de las víctimas. Así, el grueso es para aquellas que tienen edades comprendidas entre los 31 y los 45 años, con 810. Les siguen muy de cerca las de 46 a 64 años, con 500 casos, y las de 18 a 30 años, con 396.
Las menores cifras en esta clasificación corresponden a las mujeres que tienen 65 o más años, en las que las denuncias son menos frecuentes, con 90 casos, mientras que las menores de edad incluidas en VioGén tan solo son 16 en la provincia.
Hay una categoría que puede afectar a todas ellas, que es el de los casos de especial relevancia. Se trata de aquellos en los que, tras la práctica de la valoración policial del riesgo, conforme al vigente protocolo (Instrucción 4/2019), se detecta una especial combinación de indicadores que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre la víctima violencia muy grave o letal. Se da únicamente en casos con riesgo medio, alto o extremo.
Minuto de silencio por Nadia, la primera niña víctima del país este 2025
La Subdelegación del Gobierno de Pontevedra convocó ayer a mediodía un minuto de silencio por el asesinato de la pequeña Nadia, una niña de 5 años de Murcia, en un nuevo caso de violencia de género, en este caso vicaria. La pequeña perdió la vida a manos de la expareja de su madre, lo que la convierte en la primera víctima de la violencia vicaria en España en 2025 y la número 63 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2013. El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista las 24 horas del día, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También en el WhatsApp 600000016 y el teléfono del menor de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
- La cena del rey Juan Carlos con amigos en O Grove: almejas, camarón, pescado a la brasa y salpicón de bogavante
- Muere una octogenaria en Alba en un accidente con un motocultor
- «Música en vena» para animar a los pacientes
- El Teucro sueña con reverdecer laureles
- Un año sin Maite: «Era una madre»
- El Rey Juan Carlos, feliz y relajado de nuevo a bordo del «Bribón» en aguas de Sanxenxo
- PP y sindicatos policiales exigen una nueva Comisaría en la ciudad
- La ciudad resiste como la única en Galicia con menos de 200 pensionistas por mil habitantes