El Encontro de Palilleiras 2025 reunirá en Pontevedra a un millar de artesanas

En esta nueva edición, el evento contará con una temática y una decoración sorpresa

Participantes en la anterior edición del Encontro de Palilleiras Cidade de Pontevedra, que se celebró en el vestíbulo y otros espacios del Pazo.

Participantes en la anterior edición del Encontro de Palilleiras Cidade de Pontevedra, que se celebró en el vestíbulo y otros espacios del Pazo. / Gustavo Santos

Mejora de la coordinación ojo-mano, de la concentración, de la moticidad fina o la relajación… A los numerosos beneficios del encaje el Encontro de Palilleiras Cidade de Pontevedra también suma la reunión con amigas y compañeras. Esta cita ya clásica en el calendario de la Boa Vila y la más importante de su especialidad en Galicia, volverá el próximo día 21 al Recinto Ferial y convocará a 1.000 artesanas de distintas comunidades.

“Es de los encuentros más importantes del Estado por la calidad de las palilleiras y los puestos artesanos que sirven el material, pero también por el trato exquisito” que reciben las participantes, recordó el alcalde, Miguel Fernández Lores.

Éste encabezó en la mañana de este lunes la presentación de la nueva edición del Encontro, en la que lo acompañaron Esperanza Marín, presidenta de la asociación A Fieitiña, organizadora de la cita, Mari Luz Rodríguez, vicepresidenta, y el secretario, Servando Rodríguez, así como el concejal de Cultura, Demetrio Gómez.

Marín explicó que el Encontro admite “el máximo número de participantes” que es capaz de acoger el Recinto Ferial en condiciones de comodidad para repartir los puestos y el personal, y en estos momentos A Fieitiña ya cuenta con lista de espera, de modo que ha emplazado a las asociaciones a que si tienen una baja la comuniquen para dar entrada a artesanas que solicitaron participar.

En esta nueva edición, el Encontro de Palilleiras contará con una temática y una decoración sorpresa que “merece la pena verla”, avanza la responsable de la organización.

La responsable de A Fieitiña mostró su satisfacción porque el Encontro, que el pasado año se celebró en el vestíbulo y otras zonas del Pazo, vuelva ahora al Recinto Ferial, que cuenta con plena accesibilidad y facilita que artesanas que han de hacer uso de sillas de ruedas o que presentan problemas de movilidad.

Por lo demás, volverán a ser en su inmensa mayoría mujeres, si bien “también hay algún hombre y algún niño”, apunta la organización.

Encaje en relieve

Como anticipo de esta reunión de artesanas, el próximo fin de semana la profesora búlgara Bistra Pisancheva impartirá en Pontevedra un curso dedicado al encaje en relieve. El monográfico tendrá lugar en el Centro Cultural de Monte Porreiro y convocará a una docena de alumnas.

Esperanza Marín explica que Pisancheva “hace un paisaje en encaje. En sus cursos pide a las alumnas que lleven una foto y la replican”. Tras iniciarse con la última encajera de su país, la profesora ha desarrollado su propia forma de tejer, con las que ahora hace sus pinturas.

Se trata de un nuevo uso del encaje en el que buscan profundizar las palilleiras. Esperanza Marín explica a este respecto que “le estamos dando una vuelta” al encaje, y si antes sobre todo se hacían tapetes o juegos de cama, ahora “lo llevamos a la decoración, cuadros, ropa, joyas” o complementos, sacando esta artesanía a la calle.

Tracking Pixel Contents