El sobrino de la mujer asesinada en O Bolo: «Estamos consternados; hay que denunciar»

Miguel Ángel García Fariñas: «Me gustaría decir que cuando una persona es alcohólica y va a los bares, por favor que no le rían las gracias ni se hagan comentarios como "cuando llegues a casa a ver la mujer...", porque todo influye para que acaben pasando estas cosas»

El sobrino de la víctima, Miguel Ángel García.

El sobrino de la víctima, Miguel Ángel García. / Rosa Veiga - Europa Press

L.G.

«Conmoción» y «consternación» son las dos palabras que desde el domingo a la tarde se repiten en el pequeño pueblo de As Ermidas, en el Concello de O Bolo, donde M.V., de 72 años, fue detenido como presunto autor de la muerte de su mujer, J.F., de 76. Fue él mismo el que alertó a los servicios médicos trasladando que había tenido una pelea con su esposa. Cuando los sanitarios se personaron ya no pudieron hacer nada para salvarle la vida por las heridas infligidas con un arma blanca.

«Mi tía nunca quiso denunciar», ha relatado el portavoz de la familia y sobrino de la fallecida, Miguel Ángel García, quien dice que «cuando la gente tenga conocimiento de estas historias» no haga lo mismo, «hay que denunciar», pide. «La familia está consternada porque nadie espera que esto pueda pasarte, ahora tenemos cargo de conciencia pensando si podíamos haber hecho algo», esgrimió este lunes el familiar.

No constaban denuncias previas, por lo que la víctima tampoco estaba registrada en el Sistema VioGén de protección a mujeres en situación de riesgo por violencia de género, sin embargo el portavoz de la familia explicó que el detenido ya había tenido episodios de agresividad en el pasado, «algún empujón o algo así, pero nunca nada similar a esto, nunca con armas», afirmó horas después del suceso que se produjo presuntamente tras salir a comer el matrimonio.

El sobrino indicó que tras esa comida el ya detenido «estaba bebido» cuando comenzó a discutir con su esposa. Una supuesta discusión que terminó con la víctima apuñalada, presuntamente, con un arma blanca. En este sentido, el portavoz de la familia contó que su tío «era alcohólico desde siempre y lo sabíamos todos», por ello pide que «cuando una persona es alcohólica y va a los bares, por favor, no le rían las gracias ni se hagan comentarios como ‘cuando llegues a casa a ver la mujer...’, porque todo influye para que acaben pasando estas cosas».

El pase a disposición judicial

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos en torno a las 18.40 horas de la tarde del domingo y al desplazarse hasta la vivienda localizó el cuerpo de la mujer con heridas producidas por arma blanca.

También se desplazaron los servicios de emergencias, que incluso enviaron el helicóptero medicalizado, pero no fue posible reanimar a la víctima y solo se pudo certificar su fallecimiento.

Por ello fue detenido el marido como presunto autor y trasladado hasta el cuartel de la Guardia Civil de A Rúa y de ahí al de O Barco de Valdeorras, donde permanece bajo custodia a la espera del pase a disposición judicial, que se prevé que suceda este martes en el Juzgado de Trives.

El matrimonio llevaba cinco años residiendo en As Ermitas, de donde ella era oriunda. Con anterioridad habían trabajado en Francia y en Madrid, donde se jubilaron antes de regresar a la aldea ourensana de 25 habitantes en la que se cometió el crimen.

Violencia machista

La investigación se orientó el domingo hacia un posible caso de violencia de género. Este lunes, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad se encargaba de confirmar este extremo. Se trata del primer asesinato por violencia de género en Galicia en 2025.

«Desgraciadamente es la primera víctima de la violencia machista en Galicia este año; ojalá fuese la última», expresó el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, tras el minuto de silencio al frente de la institución, donde explicó que «ya está la unidad orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil trabajando sobre el tema, recabando informes, comprobando pruebas y haciendo su trabajo. Hay que dejar trabajar para que muy probablemente mañana se lleve al presunto culpable ante el juez de Trives».

Santos subrayó que «la violencia machista está ahí latente y esta tragedia visibiliza más el problema, pero cada día y cada semana hay mujeres que denuncian estar siendo sometidas a violencia psicológica y a violencia física. Son dramas permanentes y una lacra contra la que luchar», por lo que reclamó «firmeza, decisión y determinación en la lucha contra la violencia de género en todos sus ámbitos, desde la educación, y formación hasta las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», y también «máxima empatía con las víctimas y sus familias».

En Ourense se trata del primer asesinato de violencia de género desde la muerte de Nerea Añel en el 2020, pero en el total de España otras seis mujeres han sido asesinadas este año y un total de 1.301 desde que comenzaron a registrarse estos datos en 2003.

Ourense Diputacion provincial minuto de silencio por la mujer asesinada en O Bolo ( violencia de genero machista )

Minuto de silencio ante la sede de la Diputación de Ourense por el crimen en O Bolo / IÑAKI OSORIO

Galicia entera condena el crimen

Los minutos de silencio se sucedieron a lo largo del día de ayer en distintos puntos de la comunidad autónoma y ante diferentes administraciones. En Ourense los representantes políticos se concentraron ante la Diputación Provincial y también ante la Subdelegación del Gobierno, donde sujetaron una pancarta con los nombres de las siete mujeres asesinadas por violencia de género este año en toda España.

En el Concello de O Bolo, a donde pertenece As Ermidas, el consistorio organizó un pleno extraordinario para convocar tres días de luto oficial con las banderas a media asta. El minuto de silencio será esta mañana a las 12.00 horas.

En la comarca de Valdeorras también hubo concentraciones y actos de repulsa en otros concellos como O Barco de Valdeorras o Viana do Bolo.

A nivel autonómico, la Xunta de Galicia también convocó un minuto de silencio, presidido por el presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, en el complejo administrativo de San Caetano.

Allí el director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, animó a todas las mujeres «que se sienten maltratadas» a que denuncien, como «única forma de visibilizar» su situación y de que se las pueda «sacar de esa violencia». Además subrayó el compromiso del Gobierno autonómico con «ofrecer los recursos que tenemos a fin de evitar otros actos como este».

Pide ayuda

El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900202010.

Las víctimas de maltrato sordas, con discapacidad auditiva, ciegas o sordociegas pueden llamar al 016 con 900 116 016, SVisual, ALBA, Telesor, ATENPRO y la app PorMí. Todos los recursos contra la violencia de género.

Tracking Pixel Contents