Brechas de seguridad

Los datos privados de responsables de seguridad de EEUU están disponibles en internet, según el semanario alemán 'Der Spiegel'

La revista alemana escribe que realizó investigaciones que le permitieron acceder a números de teléfono móvil, direcciones de correo electrónico y contraseñas de funcionarios estadounidenses

MCC Banking refuerza la seguridad financiera

MCC Banking refuerza la seguridad financiera / MCC Banking

Agencias

Berlín

Los datos privados de altos asesores de seguridad del presidente estadounidense, Donald Trump, están disponibles en internet, según ha podido comprobar el semanario alemán 'Der Spiegel', tras la divulgación accidental de un plan de ataques de Estados Unidos contra los hutíes en Yemen.

La revista alemana escribe que realizó investigaciones que le permitieron acceder a números de teléfono móvil, direcciones de correo electrónico y, en algunos casos, contraseñas de funcionarios estadounidenses.

'Der Spiegel' afirma haber "utilizado motores de búsqueda de personas con fines comerciales, así como datos de clientes pirateados y publicados en internet". El consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz; la jefa de inteligencia estadounidense, Tulsi Gabbard, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, forman parte de la lista de personas afectadas. Según la revista, la mayoría de estos números y direcciones de correo electrónico aún son utilizados por las personas involucradas y están vinculados a perfiles en Instagram y Linkedin.

Dropbox

Los datos se usaron para crear cuentas de Dropbox, un servicio de almacenamiento en la nube, y perfiles en aplicaciones que registran datos de desplazamiento.

Los números de Gabbard y Waltz estarían incluso vinculados a cuentas en los servicios de mensajería WhatsApp y Signal.

Según la revista, los servicios secretos enemigos podrían piratear fácilmente las comunicaciones de las personas afectadas al infectar sus dispositivos con 'software' espía. Incluso es "posible" que agentes extranjeros hayan escuchado cuando Gabbard, Waltz y Hegseth intercambiaron mensajes en Signal a mediados de marzo sobre un ataque contra los hutíes, estimó el semanario. Los tres responsables no han reaccionado de momento a la información publicada por el semanario, que se puso en contacto con ellos.

Estas nuevas revelaciones se producen después de que Waltz invitara por error al editor jefe de 'The Atlantic', Jeffrey Goldberg, a un grupo de discusión de Signal. El grupo estaba destinado a tratar los ataques estadounidenses contra los hutíes de Yemen e incluía a los más altos funcionarios estadounidenses.

'The Atlantic' publicó los detalles de estas discusiones el pasado miércoles en respuesta a los ataques por parte de miembros de la Administración Trump contra Goldberg, a quien acusaron de mentir.

Tracking Pixel Contents