Gran Vigo
Hiperxel irá a liquidación en 15 días si no logra una vía para garantizar su actividad
Acreedores y sindicatos confirman que la dirección intenta cerrar un trato para transmitir la compañía a “un posible comprador” | La cadena gallega congela el pago de las tres nóminas que adeuda a su plantilla

Uno de los más de 100 establecimientos que Hiperxel, si se suman los de Congelados Cíes, posee en Galicia. / Iñaki Osorio
Seis meses de altibajos en una imprevisible montaña rusa: así podría resumirse este medio año de Hiperxel. A un lado de la balanza, la aprobación del plan que aparentemente reestructuraría su deuda –12,5 millones– o la llegada de nueva mercancía a las más de 100 tiendas que posee en Galicia. En el otro, una campaña navideña “tardía e insuficiente” y el batacazo judicial de este miércoles, que anula parcialmente la hoja de ruta para garantizar su viabilidad por aplicar quitas “desproporcionadas” a Novicap Limited, Finanzarel y Finalbion. Eso es lo que más pesa ahora mismo en la compañía, con sede en A Riouxa (Teis), y su futuro vuelve a ser tan incierto como en noviembre. Fue entonces cuando la emblemática cadena gallega de congelados jugó su última carta, y en una reunión con el comité de empresa avanzó que se disponía a presentar un concurso-liquidación salvo que Iberconsa aportase capital y suministro fluido de producto a unos establecimientos antaño desiertos. La táctica no le funcionó, como tampoco llegó el cierre, que no descarta en semanas.
La dirección, encabezada por la gerente Virginia Navarro, ratificó ayer los peores presagios y trasladó a la representación legal de los trabajadores que “en el plazo de 15 días se decidirá el rumbo que tomará la compañía”. En caso de no materializarse “alguna de las vías posibles para continuar con la actividad”, Hiperxel se presentará “a concurso de acreedores” para liquidar sus activos.
De esta forma se desprende del “comunicado urgente” que los sindicatos remitieron este jueves a los empleados y en el que también confirman que la empresa no realizará “mientras tanto” ningún pago de nóminas a su personal, cerca de 300 asalariados que ya acumulan tres mensualidades sin cobrar –la nómina de marzo y las extras de diciembre y beneficios–.
La noticia fue recibida con gran descontento por parte de la plantilla, que en declaraciones a FARO volvió a denunciar la “falta de información” que llevan sufriendo durante todo este proceso. Por este motivo, y ante el creciente importe adeudado a los trabajadores, el comité de empresa acudió a finales de marzo a Inspección de Trabajo (IT) para iniciar los trámites de una “denuncia colectiva”.
Las intenciones de Certior
El segundo aviso de Hiperxel a sus empleados respecto a un posible concurso-liquidación de la compañía se produce solo una jornada después de que la Audiencia Provincial de Pontevedra estimase la impugnación presentada por tres acreedores al plan que reestructura la deuda de la firma. Se trata de las citadas Novicap Limited, Finanzarel y Finalbion, todas ellas entidades financieras que no tendrán que conformarse con la quita del 85% a la que estaban sometidas.
Como consecuencia de la misma, los 2,1 millones que les debía pagar la cadena de congelados gallegos pasaban a ser cerca de 300.000 euros, que además comenzarían a cobrar dentro de seis años. Tras recurrir esa rebaja que entraba dentro de la hoja de ruta para garantizar la viabilidad de Hiperxel, esa parte de su pasivo vuelve a la casilla de salida. En resumen, se trata de un cargo a negociar con el que ya no contaba y que “va a marcar el camino a seguir de la empresa”.
Así lo destacan a este periódico fuentes implicadas en el proceso, que dan cuenta de la “situación complicada” que ha traído consigo este revés judicial. Según indican, algo contrastado también con el círculo más cercano a la compañía, sindicatos y acreedores, entre las “vías posibles para continuar con la actividad” la dirección estaría tratando de cerrar un trato con un “posible comprador”.
Conforme recuerdan, y así lo recogió FARO hace meses, la intención del fondo Certior –actual propietario de Hiperxel tras la nefasta gestión de Juan José Villamizar (CEO de Vinova Group)– es deshacerse de esta firma para recuperar la mayor parte de la inversión realizada para evitar su quiebra. Entre ellos los 2,8 millones inyectados con la aprobación del plan de reestructuración, confeccionado por Norgestión, Garrigues y Ayans.
Sin respuesta desde la dirección, varias fuentes sindicales confirman que en las próximas jornadas llevarán a cabo reuniones en las que se determinará cómo proceder ante este delicado panorama, que vuelve a poner de manifiesto la falta de liquidez de la compañía. Criticando el “hermetismo” con el que se está tratando este tema, cualquier acción que lleven a cabo “se realizará conjuntamente”, coordinando a los trabajadores que hay repartidos por las cuatro provincias gallegas.
Tres meses sin cobrar pasan factura, pero lo hace más la intranquilidad que los empleados de Hiperxel llevan sufriendo más de medio año. La crisis de la cadena se remonta al pasado verano, cuando ya era visible el impacto de una gestión cuanto menos cuestionable. Neveras vacías, cajas que a duras penas facturaban unas decenas de euros al día o clientas descontentas que acababan cambiando de tienda al no conseguir el producto que querían... Esa era la tónica de los más de 100 establecimientos que Hiperxel mantiene a día de hoy, como puede, abiertos en Galicia.
Ante los impagos, que se han ido acumulando a lo largo de los últimos meses para incomprensión de la plantilla, el propio comité de empresa informó a los empleados que a la hora de hacer la declaración de la renta del ejercicio 2022 tengan en cuenta que no han recibido la paga extra de diciembre. “Deberíais hacer un anexo a dicha declaración haciendo constar que no la habéis percibido”, dicen en un comunicado remitido al personal, dejando claro que en función de las “respuestas obtenidas” en su negociación con dirección les plantearían las medidas “a tomar”.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Qué es la ‘extraña’ enfermedad que está padeciendo media España y afecta al estómago?
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Marineros solicitan desembarcar de un barco en Vigo por «malas condiciones»
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- «Es una pesadilla: no nos paga el alquiler pero se compra dos motos»
- El dueño de Sargadelos urge a Inspección de Trabajo a cerrar la fábrica tras recibir una multa
- Colesterol alto: los alimentos que debes eliminar y los mejores para controlar los niveles
- El tren de mercancías que lleva más de un lustro completamente parado en Vilagarcía