Los pacientes que llegan a las clínicas del fisioterapeuta Xoel Hermelo lo hacen arrastrando distintas patologías musculoesqueléticas, aunque en muchos casos siguen el mismo patrón. Son trabajadores de la automoción, también del naval, y están ahí precisamente por serlo. En la camilla se tumban habitualmente lumbalgias y cervicalgias, que suelen aparecer en aquellas personas que pasan muchas horas en la misma postura realizando esfuerzos físicos exigentes, como por ejemplo los soldadores. También son frecuentes las tendinopatías; inflamaciones o degeneraciones de los tendones por movimientos repetitivos o sobrecarga, comunes entre los operarios que forman parte de una cadena de montaje. «La mayor parte de las veces viene gente que ya está de baja, cuando podríamos haber evitado el problema desde el primer síntoma», pone de manifiesto el especialista, que afirma que los protocolos de riesgos laborales que actualmente ofrecen las compañías no son suficientes. Por este motivo creó Xalut Business, una startup con la que busca revolucionar el cuidado de la salud profesional en dos de los sectores clave de Vigo y la provincia. «Nuestro objetivo no es solo tratar el dolor, sino prevenirlo y mejorar la calidad de vida», remarca el emprendedor gallego, que ha apostado por desarrollar una plataforma digital que pueda comercializarse a las empresas y permita a los empleados acceder a un programa personalizado de ejercicios y cuidados, adaptado a su puesto. A través de un cuestionario inicial y un seguimiento continuo, la herramienta detecta posibles riesgos y ofrece soluciones específicas antes de que el problema se agrave. Además, cuando un trabajador siente molestias, el sistema le proporciona recomendaciones inmediatas o lo pone en contacto con un experto. Como explica Hermelo, las empresas suelen contar con sus propias evaluaciones de riesgos laborales, pero estas se suelen quedar en recomendaciones genéricas de ergonomía: solo cuando la situación empeora es cuando entra en juego la atención médica. «Queremos que las empresas cuiden de manera real a sus empleados, dándoles herramientas para su bienestar», agrega. Se trata de ofrecer un servicio que costearían las compañías y proporcionarían a sus plantillas de forma gratuita, ampliando así su catálogo de beneficios sociales en favor de sus profesionales. «No vale solo con decir «siéntate bien» o «descansa dos minutos». Hay que abordar qué aspectos podemos mejorar en cada perfil de trabajador», apunta el fisioterapeuta, que deja claro que «la salud de la empresa es la salud de sus trabajadores». Lo que diferencia a Xalut de otras soluciones tecnológicas es su capacidad para combinar un fisioterapeuta personal con inteligencia artificial, almacenando y analizando todos los datos de los empleados en servidores propios con altos estándares de ciberseguridad. Esto permite a las empresas objetivar resultados y prevenir el absentismo, mejorando en consecuencia la productividad. La startup entrará en breve en una fase de prueba piloto con dos empresas del sector automovilístico dentro del programa Business Factory Auto, la aceleradora para emprendedores gallegos en este campo promovida por la Xunta de Galicia a través del Igape y Xesgalicia, Ceaga, Stellantis, Zona Franca y Vigo Activo. De igual manera se testará en una firma del naval. «Queremos que sean las propias empresas las que inviertan en la salud de sus empleados. Es un win-win. Van a conseguir, primero, un mejor bienestar; mayor motivación para el personal. Y también reducir la cantidad de problemas de bajas que afrontan y el coste que les acarrea», remarca Hermelo.