Los trabajadores de autobús convocan huelga indefinida desde el 8 de mayo
Las posiciones entre patronal y plantilla “están muy alejadas” en materia salarial
Miles de pasajeros se quedaron en tierra el pasado día 31 de marzo por la huelga del sector del transporte de viajeros por carretera en Galicia. En total, más de 4.000 servicios suprimidos al cumplirse solo 45% de los servicios mínimos fijados por la Xunta, que eran del 100% para el transporte escolar y las horas punta. Ante la falta de respuesta de la patronal a sus reclamaciones y la negativa de la Administración a mediar en un conflicto enquistado y con las posiciones muy alejadas, los trabajadores dejarán de nuevo los autobuses en las cocheras, pero en esta ocasión no será por tan solo 24 horas, sino con carácter indefinido a partir del 8 de mayo.
Lo harán, anuncian, mientras no se atiendan sus reclamaciones de mejoras salariales y laborales. La huelga convocada por el sector en 2017 se prolongó durante dos meses. En una reunión convocada ayer entre los representantes de Transportes de CC OO, CIG y UGT, acordaron un nuevo calendario de movilizaciones. Para el próximo lunes día 24, la plantilla está llamada a una manifestación en Santiago, una protesta que sucede a las ya convocadas en A Coruña el pasado mes de febrero y en Compostela en marzo. El plan de movilizaciones incluye también una huelga para los días 27 y 28 de este mes.
- Detectan pequeños consumos de fentanilo en calles de Vigo y Santiago
- Pedro Nevado-Batalla, profesor de Derecho: «A los buenos funcionarios les gustaría más depuración de los que no trabajan»
- La Xunta sube el sueldo a más de 2.000 funcionarios que antes eran laborales
- La cara y la cruz de Castilla y León: de ser una potencia educativa y de energías verdes a tener una de las poblaciones más envejecidas y dispersas
- La mitad de las urgencias que atienden los hospitales no son casos graves
- Granjas de la leche
- La Xunta retira 113 ayudas Risga por no acudir a cursos o rechazar trabajos
- Las enfermedades que causan más ingresos en Galicia: los trastornos mentales están al alza