PACTO IN EXTREMIS
Acuerdo entre Trabajo y Hacienda para que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025
El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF en 2025

Lucía Feijoo Viera
La negociación ha llegado hasta el final y hubo un pacto in extremis. El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo han alcanzado finalmente un acuerdo para que los trabajadores que cobran el SMI no tributen en el IRPF finalmente en 2025. Cuando parecía imposible alcanzar un acuerdo y, de hecho, las dos vicepresidentas se habían dado un margen mayor de dos semanas para poder seguir con la discusión, ambas partes han logrado consensuar que se introduzca una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF a lo largo de este año.
Lo que está claro es que ha habido un giro de guion inesperado. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había dado por rotas las negociaciones esta misma mañana y acusaba a la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, de levantarse de la mesa. Hasta el punto de que ya no estaba previsto que este viernes se alcanzara un entendimiento entre los socios de coalición, y que finalmente sí tuvo lugar.
Hacienda venía avanzando que presentaría en las próximas horas su veto presupuestario a las tres iniciativas de PP, Sumar y Podemos encaminadas a mantener exento el salario mínimo, contra la posición de la ministra socialista, que sólo ha cedido a hacer una excepción para 2025. La líder de Sumar en el Gobierno había amenazado con tumbar esos veto uniendo sus votos a los del PP en la reunión de la Mesa este viernes a las 10 horas.
Sin embargo, en aras de alcanzar un acuerdo, Hacienda solo presentó vetos a las leyes de PP y Podemos, dejando viva la propuesta de Sumar para dar margen a la negociación, informa Miguel Ángel Rodríguez. Finalmente, ha sido pocos minutos después de que empezara la reunión de la Mesa cuando Montero y Díaz han llegado a un pacto que hace innecesario el veto de Hacienda.
Aunque este viraje invite a pensar la mediación del presidente del Gobierno en la negociación, fuentes de La Moncloa aseguran que Pedro Sánchez no ha intervenido. Simplemente, dicen, se trata de que "estábamos de acuerdo en lo importante y hemos encontrado un punto de entendimiento de los detalles".
Semana de tensión
La tensión fue a más a primera hora de este viernes. La líder de Sumar en el Gobierno acusó a Montero de dar "instrucciones de levantarse de la mesa de negociación" a las "diez de la noche" de este jueves, cuando apuraban el plazo para intentar salvar el acuerdo, que lleva encallado desde el martes. En una entrevista en Telecinco, Díaz se mostró visiblemente enfadada con la vicepresidenta socialista y avanzó que "estamos en manos de la Mesa". Después de un mes y medio desde que estallara el conflicto, las negociaciones para sellar la paz en el Gobierno arrancaron de golpe el martes y un día después frenaron en seco. El miércoles por la mañana, la sensación de ambas partes es que el acuerdo era inminente, pero conforme avanzaron las horas la cosa encalló por diferencias en los plazos de aplicación y desde entonces no se han producido avances. Y ya este viernes, fuentes de la negociación aseguraban que estaban "enrocados". Desde Hacienda argumentaron que el acuerdo de Gobierno contemplaba situar el SMI en el 60% del salario medio, y que "ese es el compromiso" objetivo que se ha cumplido.
Defienden además que "nunca acordamos que con independencia de lo que suba el SMI, se garantice que no pagará nunca IRPF", desmintiendo así a la vicepresidenta de Sumar, que en los últimos días viene insistiendo en que la exención está en el acuerdo de Gobierno, puesto que el 60% del salario medio es "neto", y el pago del IRPF para estas rentas salariales impediría alcanzarse esa cifra. En Hacienda argumentan que en Sumar "no quieren que el acuerdo sea tan explícito y claro" a la hora de "desvincular" futuras subidas del SMI al mínimo exento para tributar. Los planes de Díaz, muy por el contrario, buscan ligar futuras subidas a las deducciones que eximen de pagar IRPF.
En el Ministerio de Trabajo se mantenían firmes en su tesis hasta esta misma mañana, rechazando la solución provisional que proponía Montero para aplicar deducciones sólo para el año 2025. Pero al final algo cambió.
Cesión de Hacienda
La sensación en los últimos días es que María Jesús Montero había cedido, después de semanas negándose en rotundo a cualquier negociación. La ministra de Hacienda ha tratado de dar por cerrada esta crisis, llamando a hacer "pedagogía" fiscal y criticando el "populismo" que atribuía al socio minoritario del Gobierno. Yolanda Díaz, en cambio, defendía abiertamente que los perceptores del SMI debían seguir sin tributar después de que se subiera en enero a 16.576 euros anuales para el año 2025 -1.184 euros en 14 pagas-, y que había que extender esta salvedad de cara al futuro.
El principal argumento de Hacienda para no ajustar la ley del IRPF a esta cuantía era el impacto limitado que tendría la medida, al estimar que apenas un 20% de los trabajadores que cobren el salario mínimo verá una retención en su nómina de unos 20 euros. Pero el rechazo de Sumar a cualquier tributación para este rango salarial llevó la situación al límite. Un conflicto que, pese a haber explorado una vía intermedia, no se ha solventado de momento y que, todo apunta, tendrá que cerrarse en una nueva prórroga.
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Compra un barco en Santander, se estropea al (re)estrenarlo en la ría de Vigo y pierde el juicio contra el vendedor
- La gran aldea de Vigo
- La Xunta sube el sueldo a más de 2.000 funcionarios que antes eran laborales
- Muere una mujer en Salvaterra tras caerle encima un bloque de granito
- Llega la nueva jornada laboral a España: ¿tendremos 12 días más de vacaciones?
- Jordi, afectado por un cáncer incurable: 'Me moriré, intentamos vivir el aquí y ahora