fútbol

La selección desembarca en Vigo

El equipo de Montse Tomé, que se enfrenta en Balaídos el martes a Portugal, trabajó ayer en la ciudad deportiva del Celta

REDACCIÓN

Vigo

Después de la trabajada victoria ante Portugal por 2-4 del viernes en el Capital do Móvel, las internacionales de la selección española desembarcaron en Vigo donde el martes (19:00 horas) afrontan un nuevo duelo ante las portuguesas en el que tratarán de afianzar sus opciones de finalizar primeras el grupo de la Europa League lo que le dará opciones de pelear por el título. Serán tres los días que la selección esté en Vigo y que culminarán con el duelo ante las lusas. Durante los primeros días se instalarán en Afouteza y el lunes está previsto que entrenen en Balaídos, escenario el martes del choque.

La selección desembarca en Vigo

La selección desembarca en Vigo

Las portuguesas exigieron un desgaste físico importante a España y en el entrenamiento de hoy, las jugadoras titulares han llevado a cabo ejercicios de recuperación y compensación mientras que las que no fueron de la partida han realizado una sesión de activación.

El entrenamiento tuvo la visita de las jugadoras de As Celtas (y de algunas jugadoras también del resto de equipos femeninos que tiene el club olívico y para quienes las internacionales de la selección española son sus grandes referentes.

Lo que ha quedado claro después del partido del viernes es que la selección española, vigente campeona del mundo, continúa dependiendo de sí misma en la defensa del título de la Liga de Naciones, torneo que, en el ecuador de la fase de grupos, presenta los mejores números de disparo de la categoría A y los segundos en cuanto a goles, pero adolece de haber encajado demasiados tantos.

El conjunto de Montse Tomé, según las estadísticas de la UEFA, ha disparado a sus rivales en 56 ocasiones. Solo le supera Eslovaquia, que compite en la Liga C, con 57, y en cuanto a equipos que están en la A la segunda es Países Bajos con 43.

En el plano individual lidera la lista Claudia Pina, con quince intentos, siete de los cuales han ido a puerta, cinco fuera y tres bloqueados. Las segundas en el ámbito de la primera liga son la inglesa Lauren James, las sueca Filippa Angeldahl y Fridolina Rolfo y la noruega Frida Maanum, con diez.

El carácter ofensivo de España se ha traducido en siete goles en los tres primeros partidos de esta fase de grupos, repartidos en los encuentros ante Bélgica (3-2) y Portugal (2-4), ya que ante Inglaterra perdió en Wembley por 1-0.

Tracking Pixel Contents