Apromar solicita a la Xunta la intervención de la cofradía de Vilanova
Apela a la mala situación económica y a un presunto déficit democrático en la entidad

Mariscadoras de Vilanova, en una «seca» reciente. | Iñaki Abella
A.M.
La Asociación Profesional de Autónomos del Mar (Apromar) ha presentado una solicitud ante la Consellería do Mar para la intervención administrativa de la cofradía de Vilanova. La entidad, con sede en Boiro, argumenta en su petición que, «se nos traslada que la situación económica de la entidad es caótica», y que, «el funcionamiento de los órganos de gobierno de la entidad es antidemocrático y defectuoso».
En su escrito, Aproamar denuncia varios aspectos de la gestión del pósito arousano, como la contratación de los servicios de una trabajadora para funciones de contabilidad, por un importe de 200 euros al mes, pese a que, según Aproamar, «carece de la titulación y de los conocimientos necesarios para efectuar tal función». También se quejan de que no se han convocado elecciones parciales para cubrir las vacantes en la xunta xeral -lo que, en opinión de Aproamar, pretende evitar la llegada de voces críticas con el patrón mayor- o la reciente subida salarial a una trabajadora vinculada con la dirección de la cofradía.
La asociación dirige su solicitud al conselleiro do Mar, Alfonso Villares, «teniendo en cuenta la gravedad social y económica de lo que está ocurriendo allí, con cifras de facturacion que no llegan al 25% del umbral de rentabilidad de dicha entidad (cifrado en 3.500.000 euros), con los bancos marisqueros en un estado lamentable, por encima cerrados y sin que la cofradía actúe contra la fuente de contaminación local existente».
Aproamar apunta en su escrito a la Consellería que si no se ordena la intervención del pósito de Vilanova de forma urgente, «mucho nos tememos que la cofradía caiga en la insolvencia definitiva y no pueda hacer frente a sus obligaciones con los asociados, con las administraciones publicas y con terceros, los números están ahí».
En numerosas ocasiones, a lo largo del último año, el patrón mayor de Vilanova, Lino Díaz, ha advertido del brusco descenso de ingresos del pósito, derivado de la profunda crisis del marisqueo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tren de mercancías que lleva más de un lustro completamente parado en Vilagarcía
- La ría se vacía como pocas veces
- Alertan a los dueños de gatos de un brote de una enfermedad potencialmente mortal
- Pazo Baión salda su deuda más difícil
- La policía identifica a seis furtivos e intercepta 68 kilos de almeja y mejillón en Vilagarcía
- La Xunta realizará cribados de hepatitis C y VIH en las fiestas del Auga y el Albariño
- Paco & Lola mueve los lunares
- Cuenta atrás para una lamprea que sigue a la baja