La cultura del vino, una buena excusa para hacer turismo

Lugo y Ourense comparten la Ribeira Sacra, que tiene en la viticultura heroica y los grandes monasterios sus principales tesoros

La cultura del vino, una buena excusa para hacer turismo

La cultura del vino, una buena excusa para hacer turismo

Redacción [VIGO]

Fruto de una tradición milenaria, en Galicia el vino es más que una bebida; es cultura. Nuestra comunidad cuenta con cinco denominaciones de origen, Rías Baixas, O Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras y Monterrei. Cinco territorios que se convierten en la excusa perfecta para disfrutar del turismo enológico y descubrir los vinos gallegos, paseando entre viñedos en escarpadas laderas o al borde del mar y recorriendo sus bodegas, donde tradición y vanguardia se aúnan en una alianza perfecta.

Pazos, hoteles con encanto, casas rurales, balnearios y talasos cuidan con mimo al visitante, que puede saborerar las mejores uvas autóctonas (albariño, mencía, godello, treixadura...) maridadas con una gastronomía excepcional.

La magia del interior. En el interior de Galicia, compartida por las provincias de Lugo y Ourense, la Ribeira Sacra es visita obligada para los amantes de la enología. Atravesada por el Miño y el Sil, su paisaje deslumbra por sus abruptos cañones mezclados de bosques autóctonos y especies mediterráneas, debido a un microclima especial casi mediterráneo que convierte a esta zona en un entorno único para el cultivo de viñedos, que se diseminan a lo largo del territorio en los característicos bancales, llamados socalcos o muras.

Nigrán, para disfrutar en cualquier época del año

Nigrán, para disfrutar en cualquier época del año

Vendimia en la Ribeira Sacra. //eli Regueira

Esta forma de cultivar data de hace 2.000 años, cuando llegaron las legiones romanas a la Península, y convierte a la Ribeira Sacra en uno de los mayores exponentes de la viticultura heroica. El término se refiere a unas condiciones del terreno que complican, especialmente, el trabajo con las cepas y que hacen que viticultores y bodegueros desafíen al vértigo desde los bancales.

Cuna del monacato gallego. Visitar la Ribeira Sacra es conocer también sus grandes monasterios medievales. Cuna del monacato gallego, este territorio cuenta con ejemplos sobresalientes como el románico de San Pedro de Rocas, el más antiguo de Galicia, o los de Santa Cristia y Santo Estevo de Rivas de Sil, éste último reconvertido en Parador, aunque se pueden visitar libremente los tres claustros, la iglesia y un centro de interpretación situado en la planta baja.

Tracking Pixel Contents