La Xunta considera inviables las dos parcelas de Moaña para vivienda pública

El Concello propuso ceder el solar de Fragata Lealtad y el terreno municipal del Monte do Con, pero Vivenda no los considera aptos | Rechazada la moción del PSOE para un plan municipal

La parcela de Fragata Lealtad, con un mural de Doa Saúde Mental.

La parcela de Fragata Lealtad, con un mural de Doa Saúde Mental. / S.A.

Moaña

La sesión plenaria celebrada esta semana por la corporación de Moaña contaba con una moción del PSOE que reclamaba un plan de acceso a vivienda pública con un registro municipal de demandantes. Finalmente la propuesta fue rechazada con la abstención del PP y los votos en contra del BNG. La moción, sin embargo, sirvió para desvelar que los dos terrenos de titularidad municipal con los que cuenta Moaña, y que propuso a la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas para una cesión gratuita y levantar así vivienda pública, fueron rechazadas por la Xunta. Los técnicos del departamento que dirige María Martínez Allegue considera que ambas parcelas son «inviables».

Una de las propuestas es la del solar del monte de O Con cerca de los chalés adosados residenciales. Se trata de un terreno de 1.528 metros cuadrados, aunque no todos son urbanizables. Uno de sus inconvenientes es que cuenta con una fuerte pendiente y requeriría de una inversión previa para su adaptación. Ya había sido sondeado y descartado como una posible ubicación para el auditorio.

El otro solar que el Concello ofrecía entregar gratuitamente es el de la calle Fraga Lealtad en donde se derribó una vieja casa que acogía en su día un local vecinal. El mayor inconveniente de este emplazamiento es su tamaño, pues una cooperativa exploró durante años la posibilidad de levantar un edificio con apenas siete viviendas.

El alcalde accidental, Daniel Costas, explica que el Concello propuso, para entregar a Vivenda, «todas las parcelas que tenemos», lamentando que fueran descartadas. La Xunta también rechazó contribuir a la financiación del edificio del auditorio que acogerá 10 viviendas de alquiler social en sus plantas altas, al tener dos usos compartidos. En el debate plenario el portavoz del PSOE, Mario Rodríguez, alertó de que el precio de los alquileres creció un 40% el último año en Moaña y la portavoz del BNG, María Ortega, avanzó que en 2026 se empezaría a construir el edificio del auditorio, presumiblemente acudiendo a un préstamo.

La Xunta considera inviables las dos parcelas de Moaña para vivienda pública

Izquierda, reunión en diciembre entre Leticia Santos y Martínez Allegue. / | M.G.B.

Por el PP, Diego Ríos defendió los planes de la Xunta para levantar vivienda pública en terrenos cedidos por toda Galicia así como las ayudas a la adquisición de casa. Reclama al Concello que busque «suelo urbano» viable para cederlo. María Ortega, desde el gobierno local, alega que la vivienda no es una competencia municipal y pide que comprometan fondos «las administraciones que tienen recursos para hacerlo, como la Xunta y el Gobierno central».

Tracking Pixel Contents