Vivenda descarta financiar el auditorio y los pisos sociales de Moaña y ofrece un crédito sin intereses

La conselleira asegura que el IGVS carece de líneas de ayuda para financiar el ambicioso proyecto del Concello en la parcela de Sisalde | El gobierno local explorará otras vías de financiación antes de apostar por un préstamo

González, Allegue, Santos y Costas, ayer, durante la reunión en la delegación de la Xunta en Vigo

González, Allegue, Santos y Costas, ayer, durante la reunión en la delegación de la Xunta en Vigo / Marta G. Brea

Moaña

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas descarta, en estos momentos, participar en la financiación del edificio municipal que proyecta el Concello de Moaña en su parcela del ámbito de Sisalde y que debe acoger las instalaciones de un auditorio y hasta 10 pisos para alquiler social en sus plantas altas. Así se lo trasladó ayer, en la delegación de la Xunta en Vigo, la propia conselleira, María Martínez Allegue, a la alcaldesa de Moaña, Leticia Santos. La responsable del gobierno gallego alega que en estos momentos el IGVS (Instituto Galego de Vivenda e Solo) no cuenta líneas de ayudas que encajen con el proyecto que tiene el Concello para construir el inmueble. Como alternativa, Allegue propuso a la regidora acudir a los préstamos del Fondo de Cooperación Local, que le permitirían obtener hasta un tope de 5 millones de euros a devolver sin intereses.

La inversión prevista en el proyecto de auditorio y viviendas sociales que el Concello ya tiene redactado ascendería a 7,3 millones de euros con un plazo de ejecución de 18 meses. Hay que recordar que el gobierno local, del BNG, ya indicó en verano, tras la presentación a los colectivos culturales del proyecto definitivo, que si no lograban implicar a otras administraciones para financiar este edificio podrían acudir a un crédito, toda vez que desde comienzos de este mismo año el Concello está libre de deudas después de saldar los préstamos bancarios que arrastraba desde hacía décadas.

Por ello, ayer la alcaldesa señaló que estudiarían acudir a un préstamo en buenas condiciones del Fondo de Cooperación Local. Pero de todas formas se marca de plazo todo el 2025 «para intentar, antes, explorar cualquier línea de ayudas o subvenciones que pueda aparecer a corto plazo» y que les evite tener que recurrir a pedir dinero prestado.

A este respecto, el Concello tiene también solicitada una reunión con la Consellería de Cultura para explorar las posibilidades de que este organismo se involucre en una dotación por la que los colectivos culturales de Moaña llevan mucho tiempo esperando, sacando incluso a miles de personas a la calle en el 2019, en una de las manifestaciones más numerosas que se recuerdan en el municipio.

La Xunta analizará la viabilidad de levantar casas sociales en otras parcelas municipales

Compromiso

En la reunión de ayer estuvieron presentes también el teniente de alcaldesa, Daniel Costas, y el Director Territorial de Vivenda en Pontevedra, José Manuel González. Desde el ejecutivo local aprovecharon la reunión para poner de manifiesto «las importantes necesidades de vivienda que hay en Moaña». En este sentido, Leticia Santos lamentó que no exista todavía ninguna vivienda pública a lo largo de todo el término municipal.

Desde la Xunta se indicó que van a estudiar una de las parcelas que tiene en la actualidad la administración local para analizar su viabilidad. Si la entienden como técnicamente viable para la construcción de nuevas viviendas sociales, el gobierno gallego se compromete a incluirla dentro de sus proyectos a desarrollar, con independencia de las que construya el Concello por su cuenta. Santos valora que se dejase la puerta abierta a la edificación de viviendas públicas. Hay que recordar que la falta de pisos para alquilar durante todo el año disparó los precios en todo O Morrazo en los últimos meses, hasta el punto de que las ofertas más comunes de las pocas que tienen las inmobiliarias de la zona rondan los 700 euros mensuales de media.

El proyecto del inmueble para el que el Concello busca financiación fue redactado por L.G.C. Arquitectura –Jorge García y Fernando Eiroa– y contempla accesos independientes para conjugar los usos residencial y cultural. Tendrá dos sótanos, un bajo y tres plantas.

El auditorio estará equipado ya con todos los elementos del escenario, el equipo de sonido y la iluminación de forma que se pueda utilizar desde el primer día de finalización del edificio. El escenario tendrá unas dimensiones de 12x10 metros y entre el patio de butacas y el anfiteatro contará con 395 butacas, de las que 14 serán adaptadas. Las dos primeras filas de asientos se podrán retirar cuando sea necesario ganar espacio.

Igualmente, los pisos de alquiler social tendrán amueblados los baños y cocinas, también para poder entrar a vivir desde el primer día. Cada piso tendrá entre 70 y 90 metros cuadrados y dos de ellos estarán completamente adaptados para personas con movilidad reducida.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents