El eclipse solar reúne a decenas de cangueses para observar el cielo
La convocatoria de la Agrupación Astronómica O Facho y de Aspamsim atrajo a numerosos aficionados a la astronomía | Dispusieron de tres telescopios y de gafas homologadas

Con los ojos en el cielo, en la explanada de las Naves de Ojea de Cangas. | Gonzalo Núñez
La luna se impuso ayer parcialmente sobre el sol ante los ojos de todos los morracenses. En la comarca se pudo presenciar un eclipse solar que oscureció hasta un 30% de la superficie del astro rey. En Cangas decenas de aficionados a la astronomía acudieron a la convocatoria realizada por la Agrupación Astronómica O Facho y la asociación Aspamsim y se reunieron en el muelle de Ojea para ver al cielo.
Eso sí, para evitar el peligro de observar directamente al sol, los organizadores adquirieron hasta 20 gafas homologadas que se iban rotando los atraídos por uno de los mayores espectáculos que la naturaleza puede ofrecer. A mayores, se instalaron hasta tres telescopios en el improvisado punto de observación. Uno de ellos permitía seguir el oscurecimiento con una proyección de la esfera solar en una superficie blanca y otro tenía una pantalla conectada, para que todos los que se acercaban pudieran ver cómo se oscurecía el sol sin ningún tipo de riesgo para sus ojos.

J. Lores / J. Valdivia / J. Calderón

La explicación del eclipse parcial. / | Gonzalo Núñez
El tercero de los telescopios contaba con un filtro solar y permitía la observación directa del sol. Fue en ese dispositivo en el que se formaban colas para posar el ojo y sentirse así más cercano a la estrella que da forma a nuestro sistema planetario. Además de a la ocultación de nuestra estrella, con este telescopio se prestó especial atención a una mancha solar claramente visible. Los organizadores explicaron a todos los curiosos la razón de este tipo de manchas, que radica en una temperatura menor a la del grueso de la superficie solar.
El momento de máxima ocultación ocurrió sobre las 11.38 horas y la observación duró desde las 10.42 hasta las 12.37 horas.
Algunos de los asistentes ya llevaron sus propios métodos de observación pero la mayoría echaron mano de las gafas adquiridas por la Agrupación Astronómica O Facho. Los organizadores ponen en valor la gran afluencia de gente y sobre todo «cómo se paraban muchos de los viandantes» tanto para ver el eclipse como para realizar preguntas sobre las razones del mismo. «Se demuestra que es un fenómeno que interesa mucho», indican.

La proyección del oscurecimiento del sol. / | Gonzalo Núñez
Desde este grupo de aficionados a la astronomía recuerdan que el de ayer fue solo el aperitivo del gran eclipse que se podrá ver en Galicia el 12 de agosto de 2026, que cubrirá al sol en un 98% sobre O Morrazo y en su totalidad en el norte de Galicia. De hecho, hasta 2028 se sucederán tres oscurecimientos en una era astronómica que no tiene precedentes en España.
- Sale a la luz un gran cruceiro de piedra guardado en la 'Casa das Novenas', junto a la excolegiata
- Cuatro encapuchados roban en una tienda de móviles e informática en Eugenio Sequeiros en Cangas
- El busto hallado en la Rúa Estrela pasa de la «Casa das Novenas» al Concello
- Los hallazgos obligan a parar la obra de Estrela y buscar alternativas para la Semana Santa
- El tripartito dice que la obra de Estrela está paralizada, aunque desconocía el hallazgo arqueológico
- Destrozan los árboles plantados en Rodeira hace dos semanas
- La imagen de Cangas en su frente marítimo
- Un coche sufre un incendio mientras circulaba en Cangas