Keckler, Chemtrails y Bombataz, apuestas internacionales del Sinsal
Joseph Keckler, Chemtrails y Bombataz serán los tres artistas internacionales que visitarán la ciudad olívica entre los meses de abril y mayo para participar en el programa de primavera del Festival Sinsal. Lo anunció así ayer el alcalde de Vigo, Abel Caballero, en la presentación de este evento que se desarrollará en el Museo MARCO y la sala Radar y para el que el Concello aporta una cuantía de 7.000 euros para su financiación.
Las actuaciones darán comienzo el próximo 15 de abril en el MARCO y está previsto que inaugure la programación de primavera el estadounidense Joseph Keckler, artista que fue señalado por el diario The New York Times como «un talento extraordinario que rompe las barreras convencionales».
El segundo concierto tendrá lugar ya en la sala Radar el 30 de abril y correrá a cargo de la banda británica Chemtrails, liderada por Mia Lust, que ofrecerán al público vigués su característico post-garage-punk y power pop psicodélico. Por último, también en Radar, serán los belgas Bombataz los que cierren el ciclo musical el 3 de mayo con la presentación de su último trabajo discrográfico Baby dry my tears.
Las entradas para asistir a alguno de estos tres conciertos ya están a la venta en la plataforma digital Enterticket.
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Obligan a las dueñas de un piso de Vigo a retirar el jardín con un arce de su terraza por agrietar el edificio
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- ¿Tienes el código '01' en tu permiso de conducir? La Guardia ya para y multa a los conductores que no lo cumplen
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- El declive de un mercadillo ambulante con apenas 60 licencias: «Cada día es más flojo»
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Sorpresa en el Barrio do Cura: ¿vestigio romano o conducto moderno de agua?