Retoman en Vigo un proyecto del 2008 de un edificio de 7 plantas en Aragón

Urbanismo concede una segunda licencia a una empresa para construir un bloque de más de 20 pisos entre San Xoán y Padre Celso

La inversión supera los 1,2 millones

Zona en la que se construirá el edificio.

Zona en la que se construirá el edificio. / José Lores

Con el precio de la vivienda por las nubes, promotores se lanzan a por las pocas parcelas disponibles para edificar antes de la entrada en vigor del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Entre las actuaciones que han recibido recientemente el visto bueno de la Xerencia de Urbanismo, una llama especialmente la atención: un edificio de siete plantas y más de 20 viviendas entre las calles San Xoán do Monte y Padre Celso, a unos 500 metros de la rotonda de Aragón con la Travesía de Vigo. Se trata de un proyecto reformado de otro de 2007 que obtuvo licencia de obra del Concello hace más de 17 años: en febrero de 2008, poco antes de estallar la burbuja inmobiliaria.

La empresa, que recibe ahora el segundo visto bueno, es Cologa Vigo SL. Presentó un proyecto modificado en julio de 2021, pero fue notificado el 15 de diciembre de ese mismo año debido a la suspensión de licencias decretada por la aprobación inicial del documento de revisión del Plan Xeral pendiente de su OK definitivo. En noviembre de 2023, solicitó que se continuase con la tramitación del expediente tras la finalización del plazo máximo de suspensión. En octubre de 2024, el ingeniero de edificación municipal le notificó deficiencias en el proyecto, las cuales fueron resueltas: la promotora presentó documentación a finales de enero y principios de febrero de este año, paso previo a la obtención del permiso.

En el proyecto reformado, el edificio está compuesto por dos plantas sótano destinadas a 27 plazas de garaje y 21 trasteros, planta baja destinada a zona porticada, viviendas y portal de acceso y siete plantas altas —las mismas— y aprovechamiento bajocubierta para un total de 21 viviendas —12 menos que en el plan inicial—. Se modifica también la superficie que cederá al Concello, que será de más de 1.100 metros cuadrados urbanizados. El presupuesto de ejecución material total es de más de 1,2 millones de euros, lo que supone un incremento que supera los 165.000 euros con respecto al anterior proyecto.

A la espera de que se apruebe definitivamente el nuevo PXOM, esta actuación refuerza la posición de O Calvario como el epicentro de la vivienda nueva junto con Navia. Urbanismo concedió el año pasado licencia de obra para la construcción de un edificio de 20 pisos en el cruce de Aragón con el Camiño Redomeira, a menos de 50 metros de las fuentes. Se suma a otras dos avanzadas por FARO. La primera: un complejo de 22 viviendas en los números 43 y 45 de Aragón, donde fue derribado un inmueble que estaba okupado.

La segunda licencia permite un edificio con más de 30 pisos en los números 37 y 35 de la calle Aragón —esquina con Extremadura—, donde se extiende un solar y se levantaba un bloque residencial de 1970 que fue derribado recientemente. Se suman a estas intervenciones los bloques en desarrollo de la Sareb, próximos a la rotonda con la Travesía de Vigo. Puso a la venta más de 50 en una primera fase y quedan en torno a un centenar pendientes.

Tracking Pixel Contents