El maravilloso cuento pontevedrés que educa en la igualdad y la tolerancia desde “o berce”

‘Ciudad FEMUPO’ sumerge al alumnado de Primaria en la profundidades marinas y la biodiversidad de las Islas Cíes para educar en la importancia de cuidarnos los unos a otros y a nuestro entorno

Con esta iniciativa, la Federación de Mujeres de Pontevedra (FEMUPO) quiere apoyar a familias y docentes en su lucha frente al repunte del machismo y otras expresiones de intolerancia en las aulas 

Más de un millar de alumnos de un total de 20 colegios pontevedreses ya han recibido sus ‘Ciudades FEMUPO’ de las manos de una técnico especialista en educación social.

Más de un millar de alumnos de un total de 20 colegios pontevedreses ya han recibido sus ‘Ciudades FEMUPO’ de las manos de una técnico especialista en educación social. / Faro

Vigo

Más de un millar de ejemplares y 20 centros escolares de la provincia son las cifras que deja tras de sí en menos de un año ‘Ciudad FEMUPO’, el hermoso cuento ilustrado con el que la Federación de Mujeres de Pontevedra (FEMUPO) está apoyando a familias y docentes en la importante misión de educar en la igualdad y la tolerancia desde edades tempranas. 

A través de los personajes del fondo marino, lleno de especies distintas entre sí que han de convivir y colaborar para salir airosas en sus distintas aventuras, ‘Ciudad FEMUPO’ suma y sigue a la conquista de los corazones de los ‘peques’ pontevedreses ¿El objetivo? Avanzar juntos hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible. 

Una iniciativa tan bonita como necesaria y es que son cada vez más las voces autorizadas que alertan de un retroceso en la lucha contra el machismo y otras expresiones de intolerancia entre las generaciones que vienen. Crece el antifeminismo en los adolescentes al tiempo que fundaciones como ANAR constatan un aumento de la violencia de género en estas franjas de edad

Datos que se “palpan también en la calle”, según nos confirma Raquel Touriño, presidenta de la Federación de Mujeres de Pontevedra (FEMUPO), que subraya la importancia de educar en la igualdad desde edades tempranas. A la hora de luchar contra lacras sociales como el propio machismo, pero también contra el racismo o la homofobia, “la tolerancia, el respeto, la empatía con el otro o los cuidados han de trabajarse desde la cuna, desde o berce”, apostilla la experta, para la que todo lo demás es llegar tarde.  

Por todo ello, FEMUPO quiere apoyar a familias y docentes con “pequeños gestos” que sigan ayudando a “impulsar el cambio” y es en este marco en el que nace ‘Ciudad FEMUPO’, un maravilloso cuento ilustrado que nos sumerge en las profundidades del fondo marino con la inclusión, el respeto, la tolerancia y, por supuesto, también el cuidado del medio ambiente como hilos conductores

“Esta ciudad nos presenta a una serie de personajes que viven debajo del mar, muchos de ellos inspirados en la biodiversidad de las Islas Cíes, y que tienen que enfrentarse a una serie de situaciones en las que van a tener que cooperar juntos para que todo fluya”, desarrolla Touriño, que describe cómo de ese modo interiorizan la importancia de “cuidarse unos y a otros y a su entorno”.

La iniciativa, que surgió para acercar la inclusión y la igualdad a estudiantes de Educación Primaria a través de un formato adecuado para su edad, no ha podido tener mejor acogida entre los centros de la provincia. Más de un millar de alumnos de un total de 20 colegios pontevedreses ya han recibido sus ‘Ciudades FEMUPO’ de las manos de una técnico especialista en educación social, encargada también de desarrollar con ellos talleres sobre los valores de igualdad, la inclusión, la puesta en valor del patrimonio natural y léxico, así como la importancia del cuidado y protección del medio ambiente.

Con el apoyo del Plan Social de Ence

“Ha funcionado muy bien. Incluso se han puesto en contacto con nosotros a través de redes sociales para participar”, valora visiblemente satisfecha la presidenta de FEMUPO, que insiste en agradecer el apoyo de Ence al proyecto a través de su Plan Social, entre las iniciativas empresariales de carácter social de mayor envergadura de nuestro país. 

Con un presupuesto de 3 millones de euros y seis áreas de actuación, el Plan Social de Ence ha apoyado 306 proyectos solo este año y en FEMUPO insisten en su agradecimiento por haber sido uno de los seleccionados, algo que consideran “un revulsivo enorme” y que les anima a “seguir dándolo todo” porque sí creen que "con pocas cosas se puede hacer el cambio”. 

“De verdad que quiero insistir en que estamos super agradecidas y encantadas por el hecho de que Ence se haya fijado en nuestro proyecto y lo haya hecho posible”, se despide Touriño, para quien resulta “primordial” que cada vez más empresas sigan el camino de implicarse en el cambio: “Mejorar la sociedad va en beneficio de todos: del entorno y de los propios trabajadores; y cada vez deberían sumarse más empresas”. 

TEMAS

  • empresas
  • Educación
  • Serie
  • machismo
  • Docentes
  • mujeres
  • Federación
Tracking Pixel Contents