Declaración de la renta
¿Cómo funciona el Programa PADRE?
El programa informático de la Agencia Tributaria ayuda a los contribuyentes a hacer la declaración de la Renta
REDACCIÓN
El programa PADRE, creado por la Agencia Tributaria, permite a los contribuyentes hacer la Declaración de la Renta desde casa y de un modo sencillo. A través de esta herramienta, el ciudadano puede incorporar datos personales de años anteriores evitando que el usuario tenga que introducirlos de nuevo. Este año, como novedad, en esta campaña las declaraciones con el programa PADRE u otros programas de ayuda se podrán comenzar a presentar también el día 7, al igual que los borradores.
Una de las principales ventajas del programa PADRE es que no es una página web sino que es para el Escritorio, es decir, todo lo que se haga se puede guardar en el disco duro. Además, es el propio contribuyente el que realiza el borrador y exporta los datos.
Cómo hacer la declaración con el programa PADRE
Descarga el programa PADRE en la web de la Agencia Tributaria.
Realizar la declaración de la renta por Internet exige rellenarla a través del programa PADRE. El programa se puede descargar e instalar mediante la página web de la Agencia Tributaria. El resultado de la declaración confeccionada con la metodología de PADRE se puede presentar a partir del 7 de abril.
Accede a la aplicación desde el escritorio de tu ordenador.
Una vez abierto el programa PADRE, el icono de la Agencia Tributaria permitirá iniciarlo, con un aviso de cuando se puede presentar la declaración y otros recordatorios, como el de la declaración conjunta con el cónyuge.
Elegir 'Nueva declaración modelo 100 IRPF'.
Para introducir los datos personales y fiscales y confirmar el resultado de la declaración desde el principio, se debe pulsar en 'Nueva declaración modelo 100 IRPF', escribir un nombre y 'Aceptar'.
Incorpora tus datos fiscales y personales o importa los datos de la Renta 2013.
Esta opción es para reseñar los cambios en el último año, tales como cambio de trabajo o de casa, estado civil, hijos u otras modificaciones.
Si no hay cambios con respecto al año pasado, existen dos opciones:
- Rellenar la declaración incorporando los datos personales de la Renta 2013. No obstante, será necesario tener instalado el programa de ese año, además del DNI electrónico, un certificado digital o el número de referencia del borrador de la Renta 2012.
- Rellenar la declaración sin añadir los datos de la Renta 2013.
Datos que se necesitarán.
Para empezar la declaración desde cero, sin hacer uso de datos anteriores, habrá que consignar ciertos datos, como por ejemplo la situación familiar. Se pulsa 'Tramitar datos', se incluye el primer apellido y se descarga el fichero de datos fiscales y personales. Para ello, hay dos opciones a elegir:
- Descargar por internet, bien con número de referencia o certificado de usuario.
- Tratar ficheros descargados con anterioridad en la página web de la AEAT.
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Compra un barco en Santander, se estropea al (re)estrenarlo en la ría de Vigo y pierde el juicio contra el vendedor
- La gran aldea de Vigo
- La Xunta sube el sueldo a más de 2.000 funcionarios que antes eran laborales
- Muere una mujer en Salvaterra tras caerle encima un bloque de granito
- Llega la nueva jornada laboral a España: ¿tendremos 12 días más de vacaciones?
- Jordi, afectado por un cáncer incurable: 'Me moriré, intentamos vivir el aquí y ahora