Los consejos del veterinario

¿A tu mascota no le gusta viajar en coche?: un veterinario da los trucos para terminar con el mal trago

Aunque ahora te parezca imposible, con unos sencillos tips puedes lograr que tu animal viaje relajado

¿A tu mascota no le gusta viajar en coche?

Pedro Fernández

Gestionar viajes en coche con perros y gatos que sienten ansiedad puede ser un desafío, pero con un poco de planificación, puedes hacer que la experiencia sea más tranquila para ellos. Fran Rodríguez, nuestro veterinario de cabecera y propietario de la clínica García Barbón te da unos consejos con los que mejor la experiencia

1. Acostumbra a tu mascota al coche

Antes de realizar un viaje largo, es útil acostumbrar a tu perro o gato a estar en el coche en trayectos cortos. Esto les permitirá asociar el vehículo con algo positivo en lugar de solo un lugar de estrés. Comienza con paseos breves y ve aumentando la duración gradualmente.

2. Utiliza transportín o arnés de seguridad

Para perros y gatos, usar un transportín adecuado o un arnés de seguridad les ayudará a sentirse más seguros y evitará que se muevan demasiado durante el viaje. Esto también es más seguro en caso de frenazos o accidentes.

3. Haz pausas frecuentes

Tanto perros como gatos pueden sentirse más cómodos si se hacen paradas frecuentes durante viajes largos. Establece paradas para que puedan hacer sus necesidades y descansar un poco. Para gatos, puedes planear estas paradas para permitirles estirarse y moverse.

4. Crea un ambiente cómodo en el coche

Asegúrate de que el coche tenga buena ventilación y, si es posible, ajusta la temperatura para que no se sientan ni demasiado calientes ni demasiado fríos. Coloca una manta o su cama favorita en el transportín o en el asiento para que se sientan más cómodos.

5. Evita alimentar antes del viaje

Para reducir las probabilidades de mareos, trata de no alimentar a tu mascota inmediatamente antes del viaje. Si viajas por un largo periodo de tiempo, lleva comida y agua para ofrecerle descansos en los que puedan hidratarse.

6. Usa feromonas o productos relajantes

Existen productos como sprays de feromonas que pueden ayudar a reducir la ansiedad. También puedes considerar el uso de suplementos naturales o consultar con tu veterinario acerca de posibles medicamentos para la ansiedad si es necesario.

7. Mantén una rutina tranquila

Antes y durante el viaje, trata de mantener la calma. Las mascotas son muy sensibles a las emociones de sus dueños, así que si te mantienes tranquilo, es probable que ellos también se relajen un poco más.

8. Haz que se sientan seguros durante el viaje

Lleva consigo objetos que les resulten familiares, como su juguete favorito, una manta que huela a casa, o una prenda tuya que les brinde comodidad. Estos objetos les pueden ayudar a sentirse más seguros y menos estresados.

9. Evita ruidos fuertes y distracciones

Si tu mascota es sensible a los ruidos, mantén el volumen de la radio bajo y evita sonidos que puedan generarles ansiedad, como música o ruidos de tráfico. Algunos animales pueden sentirse más tranquilos si viajan en silencio o con música suave y calmante. 

Con estos consejos, puedes minimizar el estrés de tu mascota durante el viaje. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un veterinario para obtener pautas adicionales, especialmente si la ansiedad de tu mascota es muy severa.

Tracking Pixel Contents