Muere el histórico y carismático fotógrafo vigués Magar
El reportero gráfico, insignia de FARO, deja como legado uno de los mayores fondos fotográficos de Galicia

Magar, en una foto tomada en 2004 en la Praza da Independencia / Cameselle
Manuel García Castro, Magar, ha muerto en las últimas horas a los 88 años en Vigo, la ciudad a la que llegó con cinco años y que retrató con su cámara a lo largo de las últimas décadas. El histórico fotógrafo de FARO, que ha fallecido tras una larga enfermedad, deja como legado uno de los mayores fondos fotográficos de Galicia. El velatorio será en el tanatorio Vigomemorial y el entierro se celebrará mañana en el cementerio de Candeán.
Magar, nacido en Ciudad Rodrigo (Salamanca) el 11 de noviembre de 1935, comenzó su trayectoria fotoperiodística en 1961 y se retiró en el año 2000, después de convivir con cambios tecnológicos impensables cuando empezó a fotografiar la vida de Vigo. "Yo viví en el periodismo la época en que hacer fotografía era un puro trabajo de chinos", dejó dicho después de jubilarse.
Entre los principales libros que publicó con parte de su trabajo destacan los volúmenes editados por Xerais Vigo por Magar. 40 anos en branco en negro, Vigo por Magar II. Instantáneas e retratos da vida viguesa (1960-2004) y Vigo por Magar III. Novas instantáneas e retratos da vida viguesa (1960-2007). En 1996 fue nombrado Vigués Distinguido y también recibió la insignia de oro del Celta.
Hijo de un ferroviario, Magar llegó a Vigo con cinco años desde Astorga, ante las posibilidades que el puerto vigués ofrecía a su padre para ascender en el trabajo. El gusanillo de la fotografía, contó en 2018 a Fernando Franco, le entró tras encontrar en su casa unos negativos de cristal que no parecían tener dueño. Como nadie se interesó por ellos, él se las quedó y descubrió que casi todos representaban escenas de Vigo. Ese primer chispazo le llevó a entrar en el estudio fotográfico del hijo del encargado del cine al que solía ir. Empezó desde abajo, barriendo.
Trayectoria
Tras algunas colaboraciones puntuales, entró en la plantilla de FARO en 1962, después de cumplir con el servicio militar. Manuel Cerezales fue el primero de una larga lista de directores del decano con los que trabajó, entre los que se encuentra el inevitable Álvaro Cunqueiro. Con el escritor y un comercial de publicidad del periódico hizo el tramo del Camino de Santiago entre O Cebreiro y Compostela, mucho antes del bum del Xacobeo. Aquella experiencia, que Magar recordaba con viveza y con el gran sentido del humor que le caracterizaba, la plasmó el mindoniense en un libro de 1965.
"Viví la época de la impresión en plomo, con tinta que impregnaba todo. Para entrar en la rotativa había que ponerse un buzo, porque te manchabas a la mínima", apuntaba sobre aquellos años anteriores a los ordenadores y a la digitalización.

Con Laxeiro, en 1995 / FDV
Magar, jefe de Fotografía desde 1990, fue un todoterreno, como corresponde a la estirpe de los reporteros bregados en el periodismo local. Cubrió desde visitas de las autoridades franquistas, las históricas manifestaciones del metal, todo tipo de sucesos o los viajes del Juan Carlos I a Baiona.
Los partidos del Celta, en Balaídos y fuera de casa, fueron uno de sus campos de trabajo habituales. "La fotografía entonces era otra cosa, nada tienen que ver con lo de ahora, que es de más fácil ejecución. En aquel entonces, por ejemplo en el fútbol, tomar una instantánea de un gol era prácticamente imposible", rememoraba.
En esa entrevista, el fotógrafo admitía no acabar de acostumbrarse a la inactividad del retiro. Se dedicó a clasificar su archivo fotográfico, un tesoro, y también presidía la Fundación Magar, dedicada a recaudar fondos para la investigación de la acondroplasia. "En realidad, uno nunca se jubila", concluía.
- El cocinero gallego con estrella Michelin que ahora toca y canta en la calle Príncipe de Vigo
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- Localizada en buen estado la mujer viguesa desaparecida el domingo
- Cómo eliminar las várices sin cirugía: Lo que necesitas saber
- Rumbo a Portugal en Semana Santa: 20 planazos desde el Miño hasta el Algarve más allá de Oporto y Lisboa
- La Policía Nacional desenfunda la táser en Redondela ante la actitud sospechosa de un hombre delante de un supermercado
- Pinchazo del primer pleito de la nueva ley: inadmitido por faltar la mediación
- Portugal frena todos los tramos del AVE a Lisboa por irregularidades