Aline riega Galicia con 435 incidencias y una nueva borrasca activa la alerta roja para las próximas horas
Tras multitud de inundaciones, caída de árboles y otros problemas, la AEMET alerta de peligro "extremo" a partir de la medianoche de hoy en la costa de A Coruña y Lugo
En las últimas horas se registraron rachas de más de 120 km/h en la comunidad gallega
This browser does not support the video element.
Agencia Atlas
R.V.
La borrasca Aline ha barrido Galicia dejando 435 incidencias en solo 24 horas, según los datos de alertas recogidos por Emerxencias 112. Las intensas lluvias, acompañadas de fuertes vientos, con rachas de hasta 120 km/h (Caballeda de Valdeorras) y también fuerte oleaje, causaron importantes balsas de agua en las carreteras, e inundaciones en viviendas y locales comerciales.
Y lo peor podría no haber pasado. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acaba de decretar un aviso rojo por fenómenos costeros en la costa atlántica de A Coruña y también en todo el litoral cantábrico, desde Galicia hasta Euskadi.
This browser does not support the video element.
CRIS SÁNCHEZ, ANTONIO HERNÁNDEZ
Según ha indicado el instituto meteorológico, el peligro será "extremo" a partir de la medianoche del jueves al viernes y en las primeras horas del viernes—hasta las 12.00 horas de esta jornada—. Las olas podrían superar los 8 metros de altura.
Tras fuertes precipitaciones registradas en la pasada jornada, este jueves sigue en Galicia una situación meteorológica adversa, con lluvias persistentes y viento fuerte. La situación es complicada en el mar, con fuerza 8 y con intervalos de fuerza 9 entre Fisterra y Ribadeo.
En los valores máximos de Meteogalicia se hace constar que en Forcarei se registró un acumulado de precipitaciones 98,7 l/m2; y ráfagas de viento de 122,4 km/h en la estación de Lardeira, en Carballeda de Valdeorras (Ourense).
Caídas de árboles y ramas e inundaciones
Por provincias, la de Pontevedra, en este momento, está siendo la más afectada con 193 incidentes gestionados, sigue la de A Coruña con 189, la de Lugo con 45 y finalmente la de Ourense con 27 incidencias contabilizadas.
La caída de árboles y ramas en las carreteras sigue siendo la tipología más repetida (149), inundaciones y bolsas de agua en carreteras (71), prevención de riesgos (54), inundaciones en calles (42) y (19) inundaciones en viviendas.
Los ayuntamientos más afectados siguen siendo los de Santiago (27) y el de A Coruña (8), en el caso de la provincia de A Coruña. En la de Pontevedra destacan el de Vigo (24), Pontevedra (13) y el de Tui (9). Los ayuntamientos de O Barco de Valdeorras y el de O Carballiño, suman (3), en la provincia de Ourense y otros (3) para los ayuntamientos de Friol, Ribadeo y Ribadavia en la provincia de Lugo.
Desprendimiento en la A-6
A las 17:43 horas de esta tarde, en Becerreá, en la A-6, kilómetro 450, un desprendimiento de tierra y piedras en la calzada alcanzó un turismo que finalizó volcado. El conductor no resultó herido y pudo salir por su propio pie del vehículo. Los Bomberos indicaron al 112 Galicia que el desprendimiento ocupa toda la carretera, de hecho, en este momento, los profesionales siguen trabajanado en el punto con el fin de reestablecer las condiciones de seguridad de la vía.
Descomunal tromba de agua en Santiago
Entre 25 y 30 litros por metro cuadrado cayeron ayer en la capital gallega en cuestión de minutos. La alta intensidad de la tromba obligó a los servicios de emergencias, Policía Local y Protección Civil a emplearse a fondo.
Varios conductores tuvieron que ser rescatados tras quedar sus vehículos sumergidos en las balsas de agua que se formaron en diferentes puntos de la ciudad. Ocurrió en varias rotondas que suelen anegarse cuando llueve con fuerza, como la de Fontiñas hacia Fontes do Sar, donde una mujer y su bebé han tenido que recibir asistencia con el agua casi a la altura de las ventanillas del coche en el que circulaban. También en este punto, un autobús urbano tuvo que suspender su actividad al quedar inmovilizado hasta que se redujo el nivel del agua. Situación similar se vivió en la rotonda del Restollal, donde los bomberos rescataron a una mujer que quedó atrapada en su coche.
También se registraron desprendimientos de tierra, el más grave el que provocó la caída de un muro en el entorno del Seminario Menor, en el Camiño da Ameixaga próximo al emparrado del parque de Belvís.
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Vigo acoge un festival gratuito este fin de semana para disfrutar del buen tiempo: arte, naturaleza y mucha música
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía