Un paraíso de aves en O Grove
La única reserva ornitológica de Galicia permite al visitante observar más de 250 especies Senderismo, gastronomía, playas con embrujo y termalismo, otros atractivos turísticos

Un paraíso de aves en O Grove
Redacción [VIGO]
Las próximas vacaciones de Semana Santa se presentan como una oportunidad única para vivir una experiencia emocionante en contacto con la naturaleza visitando en el municipio de O Grove la primera Reserva Ornitológica de Galicia y la más extensa de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Bird Life). Con una superficie total de 7.534 hectáreas, la reserva tiene como principales referencias el Complexo Intermareal Umia-O Grove, A Lanzada, Lagoa, Bodegueira y A Toxa. En este espacio se pueden divisar más de 250 especies de aves migratorias o nidificantes que moran en diversos ecosistemas, como humedales, zonas intermareales, lagunas litorales, bahías, dunas y playas.
Turismo ecológico. La conservación de la biodiversidad, la mejora del hábitat y el desarrollo sostenible son las premisas del Proyecto Pío, sobre el que se sustenta esta reserva. El área de O Vao, una ensenada rica en invertebrados, moluscos y algas, dispone de casetas adecuadas para observar a las aves de cerca sin molestarlas, bien a simple vista o bien empleando unos prismáticos.
Entre las numerosas especies que se pueden contemplar, destacan la espátula común, el correlimos tridáctilo, el ostrero euroasiático, el colimbo grande y la cuchara común.

Nigrán, para disfrutar en cualquier época del año
Ensenada de O Vao, al atardecer. //Miguel Muñiz
El Centro de Interpretación de la Naturaleza puede servir al turista de punto de partida para conocer datos sobre las aves y zonas de observación, ampliar información sobre los secretos que encierra el espacio en el que se encuentra y descubrir detalles de la vida en la Ría, tanto de animales marinos como de aves.
Marca de calidad. O Grove se identifica con una de las marcas de calidad turística más asentadas de España. Con el Gran Hotel de A Toxa como centinela de la ría de Arousa, este establecimiento cuenta con uno de los balnearios de más abolengo del país, cuyas propiedades terapéuticas son conocidas internacionalmente. Kilómetros de senderos en plena naturaleza, playas con embrujo, una gastronomía única, paisajes, leyendas, el acuario o el Museo de la Salazón son otros de los muchos motivos por los que decidirse por visitar O Grove. El turista puede traspasar la frontera de la observación a la experimentación convirtiéndose en marinero o mariscador por un día, gracias a la iniciativa Pesca Natur.
Una visita a O Grove ha de tener parada obligatoria en uno de los numerosos restaurantes que sirven mariscos y pescados de calidad acompañados de albariño.
O Grove es un destino para disfrutar de forma natural, sin aditivos.
- Qué es la hernia de hiato, que afecta sobre todo a los mayores de 50 años y no tiene tratamiento
- Compra un barco en Santander, se estropea al (re)estrenarlo en la ría de Vigo y pierde el juicio contra el vendedor
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Jordi, afectado por un cáncer incurable: 'Me moriré, intentamos vivir el aquí y ahora
- La gran aldea de Vigo
- Rescatan a tres personas atrapadas en el incendio de su casa en Vigo
- Oportunidades de empleo en Vigo: salario de 180 euros al día con incorporación inmediata
- Caballero y Rueda cambian el tono en Beiramar: «Colaborar y no discutir es el camino, es lo que la gente quiere y agradece»