Una escapada a las islas de los dioses

El archipiélago de Cíes, la joya del Parque Nacional Illas Atlánticas, abre el acceso a visitantes en Semana Santa Habrá barcos desde el sábado 19 al domingo 27

Una escapada a las islas  de los dioses

Una escapada a las islas de los dioses

Redacción [VIGO]

Las Islas Cíes o, como las llamaron los romanos, Islas de los dioses, son un paraíso tanto para las aves que anidan en sus acantilados y las diversas especies que allí se encuentran, como para el visitante, que puede gozar de sus bellos entornos naturales, de sus playas y de su tranquilidad. Una opción ideal también para esta Semana Santa.

Localización. El archipiélago, a la entrada de la ría de Vigo, forma parte del Parque Nacional Illas Atlánticas, y constituye su verdadera joya. No en vano es el segundo lugar más visitado de Galicia por los turistas, tras la Catedral de Santiago de Compostela. Está formado por tres islas: Monte Agudo (o Norte), Montefaro y San Martiño (o Sur). Las dos primeras están unidas entre sí por un largo arenal -la playa de Rodas, elegida como el más bello arenal del mundo por el suplemento de viajes del periódico inglés The Guardian- y su única vía de acceso es el servicio de transporte marítimo de pasajeros (con salidas desde Vigo, Cangas y Baiona) durante el verano y Semana Santa (habrá servicio regular de transporte de viajeros desde el sábado 19 al domingo 27 de marzo). La Illa de San Martiño no está comunicada por línea regular, por lo que sólo pueden acceder a ella embarcaciones privadas.

Perfil agreste y lenguas de fina arena. La costa oeste de las islas se caracteriza por la altitud y dureza de sus acantilados. Por el contrario, la costa este está definida por laderas que descienden hasta playas de fina arena. Esto permite disfrutar de un paisaje paradisíaco y lleno de contrastes, con una fauna y flora rica y variada. Los visitantes de las islas pueden recorrerlas en una jornada o quedarse a pernoctar en su camping.

En la Estación Marítima de Vigo informan de los horarios de servicios de transporte. Para cualquier otro tipo información se puede llamar al Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas .

Apuntes históricos. Las Islas Cíes fueron llamadas en la antigüedad Siccae (áridas). En ellas se han encontrado restos arqueológicos que datan la presencia humana sobre el 3500 a.C. Sin embargo, los restos del primer asentamiento del que se tiene constancia son de un castro de la Edad de Hierro. Los romanos también dejaron su huella en las islas, y ya en la Edad Media fueron habitadas por monjes. A mediados del siglo XIX, se construye el primer faro en la Isla de O Medio (Isla de O Faro). Por esas fechas, las islas se vuelven a poblar con algunas familias que se dedican a la pesca y a la ganadería ovina y caprina. En los años 60 del siglo XX las islas se despueblan definitivamente. A partir de los 70 y 80 la gente empieza a acudir al archipiélago para disfrutar de sus playas, el sol y la naturaleza.

Tracking Pixel Contents