TapeaPoio llega a una veintena de restaurantes de la localidad con 7.500 euros en premios

Los chefs Xosé Cannas y Pepe Solla abanderan un jurado que repartirá premios a las mejores tapas tradicionales y a las más creativas, que también recibirán la valoración del público del 2 al 18 de mayo

Presentación del concurso TapeaPoio en su segunda edición.

Presentación del concurso TapeaPoio en su segunda edición. / FDV

Poio

La plaza del Mosteiro de San Xoán fue escenario este jueves de la presentación de la segunda edición de TapeaPoio, el certamen de tapas del municipio, que se celebrará del 2 al 18 de mayo en veinte establecimientos repartidos por todo el municipio. Luego de la extraordinaria acogida del pasado año, TapeaPoio 2025 vuelve “para quedar”, con más días, más tapas, más participantes, mayores premios para restauradores y clientes, e importantes novedades. La veintena de hosteleros participantes ofrecerán un total de 24 tapas (11 en la modalidad creativa y 13 en la tradicional) a un precio único de cuatro euros cada una.

En la modalidad tradicional competirán: Bar Coral (Raxó); Bodega O Bocoi (Combarro); Café-Bar Aquelo (A Seca - San Xoán); Casa Angelita (Lourido - S. Salvador); Cervecería-Tapería Amura (Raxó); Chegar E Encher (San Xoán); Restaurante Entrepedras (Combarro); Restaurante Lameiriña (Raxó) y Tintanegra (Combarro)

Por la modalidad creativa, lo hacen: Cafetería Ferreti (Raxó);  Mirabous (Combarro); Eirado Das Margaridas (Liñares - San Xoán); Novo Lar De Expósito (Samieira; Peirao (Combarro); Pinela Terraza (A Pinela - S. Xoán) y Torna (Combarro).

Por otra parte, son cuatro los establecimientos que se presentan a las dos categorías: Casa Ces (Porteliña - San Salvador) y El Barril (Combarro). Completan el concurso La Espuela Combarro (Combarro) y Restaurante Evoca (Combarro).

“Una fantástica respuesta del sectorla una iniciativa que surgió para poner en valor a calidad y variedad de la oferta gastronómica que tenemos en Poio, para seguir promocionando nuestro ayuntamiento como destino, para aumentar nuestra proyección y, como no, para fomentar esa desestacionalización, suponiendo una verdadera oportunidad para todos”, señaló el alcalde, Ángel Moldes, durante la presentación del certamen, en la que estuvo acompañado de la diputada de Turismo de la Diputación de Pontevedra, Nava Castro, y del subdirector del Centro Superior de Hostelería de Galicia, Luis Rial, en representación de Turismo de Galicia, junto con entidades colaboradoras.

“Poio está hoy en su mejor momento, tenemos un ayuntamiento vivo, dinámico, atractivo... y propuestas como el TapeaPoio son un apoyo decidido para el sector hostelero, pero también para llenar de vida nuestras calles. Este TapeaPoio viene para quedarse, para convertirse en un evento hizo en el calendario de vecinos y visitantes, un reclamo para que recorran nuestro ayuntamiento deleitándose de la fantástica oferta gastronómica que tenemos. Si el primer TapeaPoio fue un éxito, esta segunda edición será extraordinaria”, añadió.

También participaron en la presentación tres de los cuatro integrantes del jurado experto que se incorpora en esta edición: los chefs Xosé Cannas, del restaurante Pepe Vieira, en Raxó, y Pepe Solla, del restaurante Casa Solla, en San Salvador, y la socia fundadora de Salmoira, la poiense Marga Pazos. Excusó su ausencia el cuarto miembro, el influencer especializado en viajes y gastronomía Alberto Ribas, responsable del blog “Alvientooo”.

La presentación contó además con la presencia de una amplia representación de los 20 establecimientos participantes este año, el doble que en la primera edición, y de las empresas colaboradoras, gracias a cuya aportación el importe de los premios para restauradores y clientes asciende este año a 7.500 euros, casi 2.000 euros más que en 2024.

El jurado experto también valorará cada una de las tapas según diferentes criterios. En la modalidad creativa, se ponderarán los valores de innovación, técnica, presentación y originalidad, mientras que en la tradicional, se valorará el uso de recetas tradicionales, la utilización de productos de proximidade y la cercanía a la identidad gastronómica gallega.

A partir del día 18, se recontarán los votos del público y las valoraciones del jurado para determinar las mejores tapas de cada modalidad. El jurado otorgará un premio a la mejor tapa tradicional y otro a la mejor tapa creativa. La tapa con más votos del público de cada modalidad recibirá el primer premio del público a la mejor tapa tradicional o creativa. Además, se entregará un segundo premio del público en cada modalidad a la tapa con la segunda mejor valoración, en modalidad creativa o tradicional. Todos los premios para los restauradores son aportados por la empresa Froiz.

En resumen, los restauradores pueden optar a cuatro primeros premios, consistentes en un cheque de 600 euros en productos del Cash Froiz, el canal de la distribuidora para los profesionales. El premio para el segundo clasificado en valoración del público en cada categoría recibirá un cheque de 300 euros, también canxeables por productos en el Cash Froiz. Además, los veinte restauradores recibirán una placa de reconocimiento.

Al finalizar el certamen, también se sortearán premios entre las personas que degusten y voten su tapa favorita. Estos premios están valorados en cerca de 3.500 euros e incluyen menús degustación en los restaurantes Pepe Vieira y Casa Solla, cestas de Supermercados Froiz, Estuches Gourmet de Conservas Pescamar, Pasajes en Cruceros Pelegrín y Naviera Mar de Ons, bonos de estancia y desayuno en varios alojamientos del municipio, 500 vales para comprar en los establecimientos de la Asociación de Comerciantes EnPoio y cheques de combustible y servicios al automóvil por valor de más de 1.000 euros.

Tracking Pixel Contents