Los delitos se redujeron un 8,6% en Pontevedra en el primer trimestre del año
El subdelegado rechaza «la demagogia» del PP, que aseguró que la ciudad es cada vez más insegura | Se pasó de 822 delitos en el mismo periodo de 2024 a 751 registrados ahora

Antes de la Junta de Seguridad se celebró un minuto de silencio en memoria de la última víctima de violencia machista, la octava en España en lo que va de año. / Gustavo Santos
La delincuencia ha bajado un 8,6% en Pontevedra durante el primer trimestre del año, pasando de 822 a 751 delitos contabilizados. Es un dato al que se refirió en la mañana de este viernes el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, al recordar la elevada seguridad en la provincia y expresar su rechazo profundo a la «demagogia que se gastan algunos partidos políticos y fuerzas sindicales» que hacen uso de las cifras «cuando les conviene, y hasta hablan cuando los datos indican lo contrario».
El máximo responsable de la seguridad en la provincia se refería así a las recientes manifestaciones del portavoz local del PP, Rafa Domínguez, que aseguró que se está produciendo «un incremento de los altercados, robos y situaciones de violencia que generan una creciente sensación de inseguridad, especialmente, entre mujeres, niños o personas mayores».
Muy al contrario, Abel Losada presentó las estadísticas analizadas ayer en la Junta Provincial de Seguridad, que reflejan que los delitos graves y menos graves se redujeron aún más que la media global, bajando un 12,88%, antes de criticar los comentarios «extraordinariamente desafortunados que hemos escuchado en los últimos meses» presentando a la ciudad como insegura, algo que considera «ridículo y que los números desmienten con contundencia».
El análisis estadístico de las cuatro comisarías de la Policía Nacional acredita que baja la práctica totalidad de las modalidades delictivas. Destaca especialmente la reducción de las agresiones sexuales con penetración, que caen un 47,6%.
El análisis estadístico de las cuatro comisarías de la Policía Nacional acredita que baja la práctica totalidad de las modalidades delictivas. La excepción Marín, en donde creció un 5% la delincuencia total, pasando de 160 a 168 delitos, y aumentó un 26,19 en los sucesos graves y menos graves
También experimentan un comportamiento positivo los robos en viviendas, contabilizándose una bajada del 33,5%, los robos en viviendas (-28,5%), y los producidos en establecimientos comerciales (-71,5%) y en el interior de vehículos aparcados (-29,6%).
En general, la delincuencia retrocede un 4,82% en el conjunto urbano de la provincia, es decir en la demarcación de la Policía Nacional, y aumenta un 4,12% en el rural, competencia de la Guardia Civil.
En la ciudad de Vigo y Redondela la bajada es del 3,21% en el cómputo global, pasando de 3.213 a 3.110 delitos, y la reducción en los graves y menos graves se sitúa en el 10,86%.
Aún mejores datos se contabilizan en Vilagarcía: cayeron los delitos un 13,10% entre enero y marzo y el descenso en los graves y menos graves fue de un 12,61%.
La excepción fue la Comisaría de Marín, en cuya demarcación creció un 5% la delincuencia total, pasando de 160 a 168 delitos, y aumentó un 26,19 en los sucesos graves y menos graves. Abel Losada puntualizó que el mayor incremento en la villa se produjo en los robos en el interior de coches aparcados, que se acrecentaron de 3 a 13 denuncias.
La Policía Nacional ha previsto desplegar un operativo especial en Marín para cortar esta tendencia, anunció Losada, que se felicitó porque «vivimos en una provincia extraordinariamente segura».
Aumentan las estafas con tarjetas, muy especialmente en el rural, y los positivos por drogas
En su reciente toma de posesión como nuevo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, el coronel Manuel Touceda apuntaba a la cibercriminalidad entre los principales retos que encara el instituto armado. Los datos lo reafirman ya que las estadísticas constatan el avance de esta nueva forma de delincuencia: las estafas con tarjetas y otras modalidades crecen un 33,3% en la demarcación que encabeza.También aumentan, si bien en menor medida, en el territorio de la Policía Nacional, un 13,86%.
Los datos son mucho más positivos en el caso de la seguridad vial. En el primer trimestre las víctimas mortales en accidentes de tráfico en carreteras interurbanas cayeron a la mitad, pasando de las 8 contabilizadas en el mismo periodo de 2024 a las 4 registradas en este nuevo ejercicio.
Dos eran usuarios vulnerables, un conductor de ciclomotor fallecido en Ribadumia y un motorista en Gondomar.
Se registraron 842 alcoholemias positivas, lo que supone 215 menos que en el primer trimestre de 2024, pero aumentan los positivos por drogas: entre enero y marzo se contabilizaron 672, 151 más que el año pasado.
Por lo que respecta a la violencia machista, hay 1.830 víctimas protegidas por el sistema VioGén.
- La ciudad entera festeja en granate
- Juan Carlos I llega a Sanxenxo, su primer viaje de este año a España, para navegar en la ría
- Búsqueda incansable del perro Flaco entre Pontevedra y Vigo
- El Pontevedra ya es de Primera Federación
- La lluvia no empaña la ilusión por el ascenso
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- «No hay más enfermedades mentales, sino más malestar psicosocial»
- Emotiva despedida al doctor Antonio Miguel Suárez Briones por su jubilación