El presidente y portavoz municipal del PP local, Rafa Domínguez, acompañado por los concejales Pepa Pardo y Juan Manuel Muñoz, ha presentado las líneas maestras de su Plan de Seguridad Ciudadana para Pontevedra, un conjunto de medidas con las que pretende "garantizar la seguridad en la ciudad ante la creciente preocupación de los vecinos y comerciantes por la reiteración de incidentes", según indica el propio partido. Domínguez ha denunciado la "falta de sensibilidad" del alcalde Miguel Fernández Lores frente a un suceso grave, como ha sido la agresión sufrida por una mujer en la plaza de A Ferrería el sábado a mediodía: “Lores puede minimizar la situación, pero nosotros no permitiremos que la problemática se cronifique”, ha afirmado después de recordar que su partido lleva desde 2023 "alertando de que es fundamental reforzar la seguridad en la capital de la provincia". Domínguez ha presentado cinco líneas de actuación dentro del Plan de Seguridad Ciudadana que los populares pretenden que el gobierno local lleve a cabo. La primera medida es exigir al Concello de Pontevedra y al Gobierno de España que cubran la totalidad de las plazas vacantes de la Policía Local y Nacional, con el objetivo de garantizar patrullas de agentes a pie los 365 días del año. El segundo eje principal es un refuerzo de los servicios sociales municipales, dado que "Pontevedra es una de las tres capitales de provincia en España que menos presupuesto invierte en esta área". La tercera medida es garantizar una limpieza intensiva con baldeos de calles y plazas, hasta tres veces al día en los puntos críticos de la ciudad. La cuarta demanda es la convocatoria urgente de la Junta Local de Seguridad, que el PP ha vuelto a solicitar por registro este jueves, y la creación de un Consejo Local de Seguridad, en el que se garantice la participación de los ciudadanos. Por último, ha avanzado que, si el gobierno local no atiende sus demandas, solicitará la intervención de la Valedora do Pobo. El PP considera una "contradicción" que la nueva ordenanza de residuos contemple multas de hasta 1.500 euros para los dueños de mascotas que no limpien las micciones o los excrementos de sus mascotas y "sin embargo, no se controla a un grupo de personas que utilizan la vía pública para hacer sus necesidades fisiológicas". "Lo mismo sucede con las sanciones de hasta 750 euros por dejar una bolsa de basura fuera del contenedor o por realizar pintadas en el casco histórico que se castiga con 3.000 mientras los vecinos del edificio de la cafetería San Francisco recibieron amenazas e insultos en forma de grafitis sin ningún castigo". En este sentido, Domínguez ha afirmado que “las normas están para cumplirlas y, si no está permitido que un grupo de jóvenes puedan hacer botellón en el medio de A Ferrería, como es lógico, tampoco se puede hacer la vista gorda con otro tipo de personas que necesitan ayuda de los servicios sociales”. La formación subraya que "se niega a aceptar que los problemas de convivencia y falta de seguridad se cronifiquen en Pontevedra, después de dos años denunciando públicamente los problemas de A Ferrería, Augusto García Sánchez o las galerías Oliva". Domínguez también recordó su propuesta al pleno de marzo de 2023 para "incrementar la presencia policial en el barrio de Campolongo y que fue votada en contra por el bipartito BNG-PSOE, la recogida de firmas a la que se sumaron en abril de 2024 con una carpa del PP en la praza de A Peregrina o las reuniones con los vecinos más afectados durante el último año".