Hisoria de los Mundiales
Maradona: ¿de qué planeta viniste?
El crack argentino escribió un capítulo histórico del Mundial en México 1986 | Lideró a Argentina hacia su segunda corona con una exhibición de fútbol y un gol antológico contra Inglaterra

Diego Armando Maradona, con trofeo del Mundial de México 1986. / EFE
David Salinas
Diego Armando Maradona escribió páginas históricas en los Mundiales moviéndose por todos los márgenes. Brilló con especial intensidad en la cita de México 1986 y exhibió su peor cara en España 1982 y EEUU 1994. Considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia, el fenómeno argentino se distinguió por su letal desequilibrio en el uno contra uno, una velocidad endiablada y una definición demoledora. Uno de esos creadores de juego con rol libre sobre el terreno de juego.
Consolidado como figura en Argentinos Juniors y en la selección argentina juvenil que se proclamó campeona del mundo en Japón 1979 –fue proclamado mejor jugador del torneo–, Maradona irrumpió en el mundo del fútbol como un verdadero fuera de serie. Lo siguió demostrando en Boca Juniors y en el Barcelona, aunque siempre con la polémica como compañera.
Maradona, expulsado en el Mundial de 1982 contra Italia, se desquitó cuatro años después, en México, firmando exhibiciones memorables. Si el combinado de Bilardo alcanzó la gloria fue por la determinación del 'Pibe de Oro', un torrente de talento en todos los partidos. Se lució especialmente en México 1986, con un golazo solo al alcance de los genios contra Inglaterra (un gol con firma de autor: ‘maradoniano’). También mostró su versión más pícara en el gol con la mano, bautizado por él mismo como 'la mano de Dios'.
Participó en otros dos Mundiales. En el de Italia 1990 fue finalista y en el de Estados Unidos 1994 acabó suspendido por dopaje al dar positivo por cinco sustancias prohibida y tuvo que abandonar la concentración albiceleste. “Me cortaron las piernas”, esgrimió el jugador. A Maradona todavía le dio tiempo de anotar su último gol en esta competición: contra Grecia (4-0) el 21 de junio. Falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años a causa de una insuficiencia cardíaca aguda que le generó un edema de pulmón.
Trayectoria
Selección: Argentina
Mundiales disputados: 4 (España 1982, México 1986, Italia 1990 y EEUU 1994)
Veces internacional/Goles: 91/34
Palmarés: 1 Mundial (1986)
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- ¿Tienes el código '01' en tu permiso de conducir? La Guardia ya para y multa a los conductores que no lo cumplen
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- Sorpresa en el Barrio do Cura: ¿vestigio romano o conducto moderno de agua?
- Obligan a las dueñas de un piso de Vigo a retirar el jardín con un arce de su terraza por agrietar el edificio
- Turistas' con pamela que roban pisos en minutos: la frenética lucha policial contra los delincuentes más escurridizos