Vigo enfila el verano con su máximo histórico de pisos turísticos: más de 2.280
El bum de estos alojamientos no parece tener fin: creció un 25% en un año
El Concello da licencia a un promotor para la construcción de un edificio de 17 apartamentos vacacionales y una piscina en el entorno de Plaza Elíptica

La parcela de Marqués de Alcedo donde se levantarán 17 pisos turísticos / Alba Villar
A falta de poco más de dos meses para el inicio del verano, el bum de pisos turísticos en Vigo parece no tener fin. Según los últimos datos de la Xunta, hay un total de 2.286, más que nunca en la historia de la ciudad. El crecimiento de este tipo de alojamientos parece, de momento, imparable. Sin ir más lejos, aumentaron un 25% respecto a abril del año pasado. Y en esas cifras solo reflejan los inmuebles que constan en los registros oficiales, pero por todos es conocido que hay muchos que operan de forma irregular. Además, hay propietarios que están apurando hasta que se apruebe el PXOM para solicitar permisos para habilitar pisos turísticos porque saben que el nuevo plan urbanístico de Vigo limitará su actividad.
Sin ir más lejos, el Concello acaba de dar luz verde a un promotor inmobiliario para la construcción en el número cuatro de la Travesía Marqués de Alcedo, en el entorno de Plaza Elíptica, de una edificación con un total de 17 apartamentos turísticos y una piscina. Estará compuesta por un sótano destinado a plazas de garaje, una planta baja y otras dos en altura que estarán destinadas a los pisos vacacionales. La superficie total a construir es de 1.377 metros cuadrados.
La parcela actualmente se encuentra vacía, únicamente llena de maleza, a la espera del inicio de las obras. La licencia ha sido otorgada por la Gerencia de Urbanismo del Concello de Vigo después de que la Agencia de Turismo de Galicia emitiese también un informe previo favorable para este inmueble bajo una serie de condicionantes, como habilitar cuatro lavadoras en la zona común para uso de los inquilinos. El presupuesto de ejecución de este proyecto asciende a 392.590 euros.
El caso de este nuevo edificio con 17 pisos turísticos llama especialmente la atención. En 2021, el promotor había solicitado al Concello una licencia para la construcción de dos viviendas unifamiliares pareadas en esa misma parcela, también de dos plantas. No se llegó a ejecutar, y hace unas semanas pidió al Concello la anulación de esa licencia para solicitar otra para la edificación de alquileres vacacionales. Es decir, el promotor pasó de un proyecto de casas unifamiliares a otro de pisos turísticos en la misma parcela de la Travesía Marqués de Alcedo.
El Concello planteará en el nuevo planeamiento urbanístico la limitación de este tipo de alojamientos, que «no se van a poder establecer en viviendas colectivas de uso residencial a menos que garanticen entrada independiente», condición que reduciría su ubicación, en todo caso, a los bajos de estos edificios. El gobierno local considera que el uso residencial «sirve para proporcionar alojamiento estable o habitual a las personas que se establecen en edificios concebidos principalmente para vivienda con carácter permanente, por lo tanto, las viviendas de uso turístico, apartamentos y pisos turísticos se encajarán en el uso terciario hotelero».
Nuevo plazo para el PXOM
El alcalde, Abel Caballero, volvió a dar esta semana un nuevo plazo para la aprobación definitiva del nuevo PXOM, cuya aprobación es una de las grandes esperanzas para detener la constante subida de los pisos de alquiler.
Concretamente, se refirió, «aproximadamente», a antes de final de mes. Supone un nuevo retraso, teniendo en cuenta además que la idea inicial era aprobarlo antes de que se acabase el pasado año.
Las comunidades de vecinos tienen que dar su visto bueno
Los nuevos pisos turísticos necesitan desde el pasado jueves la aprobación expresa de la comunidad de propietarios con un respaldo de tres quintas partes y, sin este consentimiento, los dueños podrán exigir el cese inmediato de esta actividad o incluso emprender acciones judiciales. La medida forma parte de la reforma de la ley de propiedad horizontal que busca «empoderar» a las comunidades de vecinos. Se trata de la misma mayoría que se requerirá para acordar cuotas especiales de gastos o un incremento en la participación de los gastos comunes
La nueva regulación no afectará, sin embargo, a los propietarios que ya tuvieran pisos turísticos antes de esta fecha, que pueden seguir operando.
- El cocinero gallego con estrella Michelin que ahora toca y canta en la calle Príncipe de Vigo
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- Obligan a las dueñas de un piso de Vigo a retirar el jardín con un arce de su terraza por agrietar el edificio
- La Policía busca a una viguesa de 41 años desaparecida desde el fin de semana
- La Policía Nacional desenfunda la táser en Redondela ante la actitud sospechosa de un hombre delante de un supermercado
- ¿Tienes el código '01' en tu permiso de conducir? La Guardia ya para y multa a los conductores que no lo cumplen
- Localizada en buen estado la mujer viguesa desaparecida el domingo
- Una de las principales orquestas de Galicia busca trabajadores: la oferta de empleo para «incorporación inmediata»