La fiscal pide absolver a los supervivientes del incendio de Alfonso X por okupación
Afirma que no tenían voluntad de permanencia ni de apropiación de la propiedad
Los dueños del edificio les reclaman 25.600 euros

Entrada del edificio okupado e incendiado en la calle Alfonso X el Sabio / Marta G. Brea
Ni requerimientos, ni avisos, ni identificación de quienes allí vivían. Los propietarios del edificio de la calle Alfonso X el Sabio –donde en octubre de 2023 una madre y sus tres hijos fallecieron por un incendio en el cuadro eléctrico del portal– no instaron en momento alguno a la treintena de familias que ahí residían a abandonar el inmueble antes de haberse producido el suceso. Esto motivó que la fiscal pidiese absolver de un delito leve de usurpación a estas familias que, durante meses, habrían supuestamente okupado el bloque afectado.
El Ministerio Público sostiene que «no ha quedado acreditada» una voluntad de permanencia ni tampoco de «apropiación de la propiedad», por lo que pide la absolución para los supervivientes del incendio fortuito que se cobró cuatro fallecidos.

Acusados durante el juicio en la macrosala de la Ciudad de la Justicia / Marta G. Brea
Por contra, la comunidad de bienes que ostenta la representación de los propietarios del edificio sí solicitó la condena de los acusados –a excepción del padre de los menores fallecidos y otro encausado–, para los que pide una pena de multa de 750 euros así como una indemanización de 25.600 euros por los gastos de limpieza del inmueble posteriores al desalojo. Alega, en su caso, que los moradores no tenían ní título jurídico ni contrato; por lo tanto legalmente no podían residir en el edificio de Alfonso X el Sabio.
Abandono y sin cerradura
La vista, que se celebró en la macrosala de la Ciudad de la Justicia y a la que asistieron buena parte de los 24 acusados, quedó vista para sentencia. Ante la magistrada del Juzgado de Instrucción nº5 de Vigo, parte de los acusados reconocieron que llevaban algunos meses viviendo en el inmueble; incluso afirmaron haber pagado un alquiler y hasta recibir llaves por parte de otro inquilino que también residía en el edificio. Coincidieron todos ellos en que «nadie, nunca» les habló o requirió para abandonar el bloque. «No recibimos ningún aviso ni nada», comentó uno de los residentes.

Homenaje en la plaza de la Ciudad de la Justicia a la familia fallecida en el incendio del edificio okupado de la calle Alfonso X el Sabio / Marta G. Brea
El padre y marido de los fallecidos en el incendio, declaró que accedió al inmueble porque estaba «abierto de par en par». «No había cerradura ni vivía nadie allí cuando llegué», confesó a preguntas de la Fiscalía. También reconoció que reformaron el piso porque cuando entraron se lo encontraron en estado de abandono. «Me gasté mucho dinero en el piso; tuve que ponerlo en condiciones; no había ni luz ni agua», concluyó el hombre. Varios de los acusados se acogieron a su derecho a no declarar.
La causa que investigaba el incendio quedó archivada
La causa que investigaba el incendio del edificio de Alfonso X fue archivada al no percibirse indicios de que el fuego fuese intencionado, como sostenían algunos de los vecinos y conocidos de las víctimas en los momentos posteriores al suceso.
El informe técnico policial sobre las causas y el origen del incendio constató la existencia de un único foco inicial, que se situó en el lugar donde se encontraba el cuadro eléctrico, en el portal. Hubo sobreintensidad y el calor y el humo generados, según el informe de la Policía científica, subieron por el hueco de las escaleras, causando daños de diversa consideración en las distintas plantas, que fueron de mayor intensidad en las más próximas al portal.
Desde ese foco inicial progresaron hacia la puerta del portal, donde se encontraban varias bicicletas y un ciclomotor, que por sus características y elementos (plásticos, gasolina y aceites) implicaron una gran carga de combustible.
Eso provocó un aumento de las llamas, el calor y el humo, que, por el efecto chimenea, ascendió por el hueco de las escaleras hacia las plantas superiores, donde estaban las cuatro víctimas tras haber salido del piso.
- El cocinero gallego con estrella Michelin que ahora toca y canta en la calle Príncipe de Vigo
- «Ya no soy capaz ni de correr 100 metros»
- Obligan a las dueñas de un piso de Vigo a retirar el jardín con un arce de su terraza por agrietar el edificio
- La Policía busca a una viguesa de 41 años desaparecida desde el fin de semana
- La Policía Nacional desenfunda la táser en Redondela ante la actitud sospechosa de un hombre delante de un supermercado
- Localizada en buen estado la mujer viguesa desaparecida el domingo
- Una de las principales orquestas de Galicia busca trabajadores: la oferta de empleo para «incorporación inmediata»
- ¿Tienes el código '01' en tu permiso de conducir? La Guardia ya para y multa a los conductores que no lo cumplen