Fue noticia en 1922
Una ciudad de Catálogo
El 23 de septiembre de 1922, FARO elogia el libro de PPKO "Vigo a través de un siglo"

La calle García Barbón publicada en el Catálogo, con el Banco de Vigo, hoy B. Pastor al fondo. //PPKO
javier mosquera
El 23 de septiembre de 1922, FARO se hacía eco de una notable publicación. "Tenemos sobre nuestra mesa de trabajo, con una grata dedicatoria, cuyas frases agradecemos, uno de esos libros que parecen importados del extranjero por su esmerada impresión, bellamente presentado y hábilmente dirigido".
Mas no había sido fuera de España "sino en nuestro país mismo donde se ha editado ese volumen que bajo el título Catálogo de Vigo ha realizado la editorial PPKO que acaba de fundarse en esta ciudad y que, sea dicho sin hipérbole, ha de ser encomiado con justicia por cuantas personas lo vean".
Su director, D. José Cao Moure, concibió la idea de editar el "Libro de Oro" local en cuyo volumen figurase "el poderío de nuestra vida industrial y mercantil, cuidando a la vez de sus intereses, atendiendo a sus problemas, indicando las mejoras y las transformaciones que pueden hacerse en Vigo para que la ciudad sea más bella, más rica, más populosa y su residencia en ella sea más cómoda, más fácil y más agradable. Creemos que difícilmente podrá hacerse un libro más primorosamente editado. Sus 200 páginas formadas con magnífico papel cuché lo dicen.
La encadenación es sobria y elegante. Sobre el azul oscuro de la cubierta se destaca una sugestiva vista, más bien un cuadro pictórico de la Ribera a la hora vespertina y cuando las mil luces de aquel populoso y típico barrio se reflejan sobre las tranquilas aguas del Berbés".
El efecto que produce es fantástico, "siendo esta nota de arte y de color un motivo para rendir el merecido homenaje al lugar de donde procede la principal riqueza industrial de Vigo".
En las páginas del Catálogo figuraban más de 150 anuncios pertenecientes a las casas más importantes de Vigo, "siendo en su mayoría muy artísticos".
La parte gráfica era, además de abundantísima, maravillosa. "En ella figuran los retratos de cuatro vigueses ilustres, una vista de lo que era nuestra ciudad en 1858 y otra obtenida en el año actual, las principales calles con su edificación moderna; los proyectos de las obras que actualmente se están ejecutando y otros cuya construcción se avecina; los salones de las sociedades de más relieve; las industrias más importantes y renombradas entre las que descuella una copiosa información de las pesqueras y sus derivadas, tomada con verdadero acierto, como todas las fotografías que publica el Catálogo, por el hábil Pacheco".
Ese era, en síntesis el Catálogo de Vigo que se acababa de publicar. "A su editor y director D. José Cao Moure, nuestros plácemes por la obra de patriotismo local que acaba de realizar y a la Editorial P. P. K.O. que con tan buenos auspicios empieza su vida artístico-industrial, nuestros parabienes más sinceros".
Colaboradores de gran prestigio
El libro Catálogo de Vigo, Vigo a través de un siglo, además de amplia información comercial y gráfica, contaba con colaboradores de gran prestigio local. Entre ellos Manuel Olivié, Avelino Rodríguez Elías, Jaime Solá o Eduardo Cabello, "que han escrito artículos muy notables sobre el pasado, el presente y el futuro de la ciudad".
En la propia publicación el editor José Cao señalaba que su propósito no era otro que estimular a los que llevados de su amor al trabajo, con su perseverancia y con su talento, han conseguido, empleando troqueles de modernidad, hacer de Vigo una ciudad progresiva y culta.
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Obligan a las dueñas de un piso de Vigo a retirar el jardín con un arce de su terraza por agrietar el edificio
- ¿Tienes el código '01' en tu permiso de conducir? La Guardia ya para y multa a los conductores que no lo cumplen
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- La Policía Nacional desenfunda la táser en Redondela ante la actitud sospechosa de un hombre delante de un supermercado
- El declive de un mercadillo ambulante con apenas 60 licencias: «Cada día es más flojo»