Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Imagen tomada en Lisboa el 25 de abril de 1974
FDV
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Aspecto de las calles de la capital portuguesa tras el golpe de Estado
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Grupos de manifestantes recorren toda Lisboa en apoyo al MFA (Movimiento de las Fuerzas Armadas), tras el golpe militar del 25 de abril.
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Imagen tomada en Lisboa el 25 de abril de 1974
FDV
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Familiares y amigos de prisioneros políticos piden la liberación de presos políticos prometida por la nueva Junta Militar que preside el general Antonio de Spínola el 27 de abril de 1974
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Soldados patrullan las calles de la ciudad tras el golpe de Estado del 25 de abril
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Grupos de manifestantes recorren toda Lisboa exhibiendo claveles como apoyo al MFA (Movimiento de las Fuerzas Armadas)
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Tropas y vehículos del Ejército estacionados en la Plaza del Comercio.
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Miembros del ejército del llamado 'Movimiento de las Fuerzas Armadas' guardan el palacio Cova de Moura, sede de la nueva Junta Nacional de Salvación, presidida por el general Antonio de Spínola el 27 de abril de 1974
FDV
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Los grupos de manifestantes recorren toda Lisboa exhibiendo claveles como apoyo al MFA (Movimiento de las Fuerzas Armadas), tras el golpe militar del 25 de abril.
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Unos soldados ojean la prensa tras el golpe de Estado
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Dos hombres, adornados con claveles en la solapa, exhiben una revista con información sobre el golpe militar durante una de las manifestaciones celebradas en Lisboa en apoyo al MFA
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Familiares y amigos de prisioneros políticos piden la liberación de presos políticos prometida por la nueva Junta Militar que preside el general Antonio de Spínola el 27 de abril de 1974
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Familiares y amigos de prisioneros políticos piden la liberación de presos políticos prometida por la nueva Junta Militar que preside el general Antonio de Spínola el 27 de abril de 1974
EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Celebración del 25 aniversario de la Revolución de los Claveles en Lisboa.
LUISA FERREIRA / AP
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Celebración del 25 aniversario de la Revolución de los Claveles en Lisboa.
GAEL CORNIER / AP
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Varias personas participan en el acto de conmemoración del aniversario de la Revolución de los Claveles, en Lisboa, en 2016.
MARIO CRUZ / EFE
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Celebración del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles en Lisboa
EP
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Celebración del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles en Lisboa
Antonio Cotrim (EFE)
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Asistentes a la celebración de 2025 de la Revolución de los Claveles en Lisboa
Armando Franca (AP)
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.
Asistentes a la celebración de 2025 de la Revolución de los Claveles en Lisboa
Armando Franca (AP)
Los portugueses recuerdan una vez más el levantamiento militar que el 25 de abril de 1974 democratizó el país tras casi medio siglo de dictadura.