El penal de Vigo formaliza la condena a Eusebio Novas por falsedad
Seis de los 7 acusados aceptaron la pena propuesta por el Ministerio Fiscal | La atenuante de dilaciones indebidas, aplicada a todos ellos

Acusados en el procedimiento, en el juzgado de Vigo. / FDV

Spsinergia Systems se constituyó en Gondomar en mayo de 2015 con 3.000 euros de capital social. Sobre el papel era una empresa especializada en compraventa, exportación e importación de material informático, así como en la prestación de servicios para terceros. En realidad actuó como un vehículo para la emisión y recepción de un enorme ramillete de facturas «carentes de toda causa que no responden a ninguna clase de entrega de bienes», trabajando con «proveedores irreales» y generando documentos «inveraces».
El juzgado de lo Penal número 1 de Vigo ha emitido ya la sentencia sobre este caso, con siete condenados por un delito continuado de falsedad en documento mercantil. Entre ellos está Eusebio Novas Hay, empresario vinculado a Grupo Vinova —así lo sostiene Fiscalía y como desveló FARO—, que compró Xeldist Congelados (Hiperxel) y la llevó a la quiebra tras un presunto vaciado de la caja.
Todos los acusados, a excepción de Francisco Bejarano, reconocieron «expresa e íntegramente los hechos objeto de acusación», como consta en el fallo, firmado por la magistrada Ana María Lorenzo Carou. Asimismo, para todos ellos ha concurrido la atenuante de dilaciones indebidas, ya que entre enero de 2023 y enero de 2025 «el procedimiento estuvo paralizado por causa ajena a los acusados».
Como empresas proveedoras irreales constan las mercantiles Grupo Macaronésico, Datanova Gestión, Ditsch España o Sondomar Producciones. Esta última emitió una factura por más de 336.000 euros en diciembre de 2016 por la venta de 2.000 televisores, a razón de algo más de 168 euros por cada aparato; no existieron. Una inspectora de Hacienda, que compareció en el juicio —celebrado el 21 de enero—, certificó «la falta de realidad de las facturas». Las penas impuestas van desde los dos a ocho meses de prisión, con multas por distinto importe.
El empresario arousano está pendiente un recurso de casación ante el Supremo contra un fallo de la Audiencia Provincial de Pontevedra, de octubre de 2023, que lo condenaba a dos años y medio de cárcel. “Resulta incuestionable la participación del recurrente en los hechos por los que viene condenado”, decía el fallo, en relación al hecho de que Novas no constaba como administrador de hecho de ninguna de las firmas de otra trama.El juicio por la quiebra de Hiperxel, en el que no consta como investigado —Vinova estaba solo a nombre de su socio, Juan José Villamizar Velásquez—, no tiene fecha todavía. La administración concursal pide 7 millones de euros por un concurso culpable.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río