Sector bancario
El Sabadell acumula capital para liderar una fusión alternativa a BBVA o para subir el pago al accionista
La entidad también cuenta con ese colchón para cumplir los 3.300 millones de remuneración prometida a los propietarios si sus cuentas fueran peor de lo que se espera

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno. / Europa Press

El Sabadell se ha dejado un as adicional en la manga para tratar de que fracase la oferta de compra (opa) que le lanzó el BBVA el pasado mayo o, si esta operación no sale finalmente adelante, buscar una integración que le permita ganar tamaño y refuerce sus opciones de seguir en solitario a medio plazo. Del análisis de las cifras que ha anunciado el banco se desprende que la entidad se ha dejado margen de capital este año para elevar por tercera vez la retribución prometida a sus accionistas o tratar de negociar y liderar una fusión posteriormente con un banco más pequeño. Incluso podría utilizarlo para cumplir los 3.300 millones de euros de remuneración ya prometida a sus propietarios si sus resultados fueran peor de lo que espera, si bien esta última opción parece hoy por hoy la menos probable dadas las actuales dinámicas positivas del negocio bancario.
El banco catalán viene usando desde hace meses la baza de la retribución a sus accionistas para animarles a rechazar la opa de su rival si el periodo de aceptación de esta llega a abrirse, si bien confía en que el BBVA se vea obligado a desistir antes por las condiciones que el Gobierno pueda imponer a la operación. Paralelamente, deja la puerta abierta a protagonizar una fusión posterior, como ya intentó antes de la opa, particularmente con Unicaja. De hecho, en su reciente entrevista con EL PERIÓDICO, su consejero delegado, César González-Bueno, aseguraba que el Sabadell "encajaría con cualquier banco excepto con CaixaBank, Santander y BBVA". Es decir, que "a priori" encajaría con el resto de bancos relevantes: "KutxaBank, Ibercaja, Unicaja, Abanca, Bankinter…"
El Sabadell rechazó en mayo el intento de fusión amistosa del BBVA y anunció que tenía previsto retribuir con 2.400 millones a sus accionistas entre 2024 y 2025 mediante dividendos y recompra y amortización de acciones (operación habitual en la banca desde hace años y que en principio aumenta el valor de los títulos al reducir el número de acciones en circulación). En julio, dada la buena evolución de los resultados, elevó esta cifra a 2.900 millones y el pasado febrero lo volvió a hacer hasta los mencionados 3.300 millones. De esta última cantidad, unos 2.100 millones serán con cargo a los resultados del año pasado, una vez la junta de accionistas del próximo jueves -la primera en Catalunya en ocho años- dé su aprobación.
Ello implica que el Sabadell prevé repartir contra los resultados de 2025 al menos otros 1.200 millones entre dividendos y recompras. Del desglose de esta cifra se desprende que el banco se ha dejado margen de capital. Así, prevé recomprar acciones este año por valor de 1.002 millones de euros con cargo al resultado de 2024. A los precios actuales en bolsa, ello implica amortizar en torno al 6,85% de total de títulos, con lo que quedarían algo más de 5.018 millones de acciones. La entidad, asimismo, ha adelantado que el dividendo del año será "igual o superior a lo abonado con cargo al ejercicio 2024, es decir, 20,44 céntimos de euro". Ese número de acciones multiplicado por ese dividendo da un mínimo de 1.126 millones de euros.
Margen de capital
De los 1.200 millones prometidos, por tanto, la inmensa mayoría vendría del reparto directo del beneficio del año a los accionistas, con lo que buena parte del exceso de capital que generase en el ejercicio se podría aprovechar para volver a elevar la retribución a los propietarios o afrontar una fusión. Otra forma de calcularlo para llegar a una conclusión similar: en la entrevista con este diario, González-Bueno apuntó que el beneficio de este año será similar al ordinario del año pasado (unos 1.715 millones, es decir, los 1.827 millones del 2024 menos los 109 millones de extraordinarios). Previsiblemente, el 60% del beneficio se destinará a dividendos, como el pasado ejercicio. El 60% de 1.715 millones son 1.029 millones, de nuevo la parte del león de los 1.200 millones prometidos.
Se tomen como referencia los 1.126 millones o los 1.029 millones, la conclusión es que el Sabadell se ha dejado margen de actuación. Así, su capacidad de generar capital de forma orgánica de los últimos años es muy superior a la cifra que media entre esas dos cantidades y los 1.200 millones comprometidos. Antes del reparto del exceso de capital por encima del 13% vía recompra de acciones, el banco generó el año pasado 85 puntos básicos de capital, hasta alcanzar el 14,04% (con cifras del cierre del 2024, esos 85 puntos básicos tienen un valor de 684 millones de euros). En los años anteriores, generó 66 puntos básicos de capital en 2023 (516 millones) y 32 puntos básicos en 2022 (254 millones).
En la citada entrevista, González-Bueno evitó concretar sus planes, pero dio algunas pistas. Por un lado, confirmó los 1.200 millones para 2025 con un mensaje de prudencia: "Siempre planteamos objetivos que creemos que vamos a alcanzar. No nos estiramos hasta puntos en que el riesgo nos podría hacer incumplir. La generación de capital orgánica recurrente son 1.200 millones y lo consideramos claramente alcanzable". Pero por otro, introdujo un matiz que apunta hacia el margen de capital existente: "A largo plazo nuestra capacidad de generación de capital es mayor: 1.200 millones al año, y eso es un suelo".
Plazos posibles
Si el banco decidiese volver a elevar la retribución al accionista antes de que hipotéticamente se abra el plazo de aceptación de la opa, tendría dos ventanas muy evidentes. La primera sería la presentación de los resultados del primer trimestre a finales de abril, como hizo las dos veces anteriores. La segunda, y probablemente la que tendría más sentido, sería la presentación a los analistas de sus planes y previsiones para el periodo 2025-2027, que es posible que se celebre en mayo. La otra opción que tiene sobre la mesa el Sabadell -como reconoció González-Bueno en la entrevista- es mantener la retribución al accionista y tratar de negociar una fusión después del verano aprovechando el margen que se ha dejado, ya que este tipo de operaciones reducen el capital.
Como informó este diario hace unas semanas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está cerca de culminar su análisis sobre la concentración que pretende emprender el BBVA con el Sabadell y se prevé que emita su dictamen a finales de marzo o principios del segundo trimestre. En el entorno de la operación se ha instalado hoy por hoy la impresión de que, salvo sorpresa, la resolución del organismo no hará desistir a BBVA. En consecuencia, todas las miradas están puestas en el Gobierno, que se ha declarado contrario a la integración y tiene en su mano la opción legal de imponerle unas condiciones adicionales que pudieran hacer al banco tirar la toalla, si bien el grupo de origen vasco estima que es un escenario impensable debido al impacto que tendría en la imagen de España ante los grandes inversores internacionales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Vigo acoge un festival gratuito este fin de semana para disfrutar del buen tiempo: arte, naturaleza y mucha música
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía