El número de redes de calor y frío crece en España hasta las 306
Este sistema de generación distribuida incrementa la eficiencia energética
El número de redes de calor y frío crece en España hasta las 306
Redacción [VIGO]
Las redes de calor y frío o districts heating & cooling son un sistema de producción centralizada de calor y frío que, mediante un sistema de redes que transportan fluidos térmicos, satisfacen la demanda de calefacción, agua caliente sanitaria y climatización de todos los usuarios.
Tal y como explica el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), estas redes aumentan la eficiencia energética en la generación, integrando las energías renovables, los recursos locales que de otra manera se perderían (enfriamiento natural, calor o frío sobrante de la industria cercana...) y los sistemas de producción de alta eficiencia.
Todo ello, junto con un óptimo encaje en el binomio generación-demanda y una gestión y mantenimiento continuo, contribuyen al objetivo de reducir del consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono así como a incrementar la seguridad del suministro.
En Europa, existen actualmente unas 5.000 grandes redes, de las que el 25% funciona con energías renovables. En ciudades como Copenhague, Helsinki, Varsovia o Riga, satisfacen el 90% de la demanda de calor. Según la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío, (Adhac), si España alcanzase la media europea, se conseguiría un ahorro anual de energía primaria de 3,5 Mtep y la generación de un negocio anual de en torno a los 4.000 millones de euros.
Actualmente, en nuestro país existen 306 redes y microrredes de calor y frío, que suman 550 kilómetros y abastecen 4.030 edificios, generando un ahorro de 180.000 Tn de CO2 y de un 82% de energías fósiles.
Por número de instalaciones, destaca en primer lugar Cataluña, seguida de Castilla y León, Navarra, País Vasco y Madrid. En cuanto a potencia instalada, Madrid y Cataluña ocupan las primeras posiciones.
En cuanto al sector de actividad, en el terciario se concentra el 69% de las redes censadas y el 48% de la potencia instalada, seguido del sector residencial con un 23% de instalaciones y un 31% de potencia instalada y, por último, el sector industrial que acapara el 8% de las instalaciones y el 21% de la potencia instalada.
El 47% de las redes son de titularidad pública, el 5% mixtas, con un funcionamiento de colaboración público-privada y el 48% restante privadas. Por otro lado, el 74% (225 instalaciones) son redes renovables.
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Vigo acoge un festival gratuito este fin de semana para disfrutar del buen tiempo: arte, naturaleza y mucha música
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía