El Puerto de Vilagarcía es el único de Galicia que ganó tráficos este año
La rada arousana movió 360.000 toneladas de mercancía desde enero a marzo, casi un 9 por ciento más que en el mismo periodo de 2024
Aumentaron mucho los graneles líquidos

Imagen de archivo de una operativa de descarga de mercancías en el Puerto de Vilagarcía. / Iñaki Abella
El primer trimestre de 2025 ha sido complicado para muchos puertos de interés general. El paso por la península Ibérica de sucesivas borrascas provocó cierres puntuales en numerosas radas, y el terremoto causado por los aranceles de Donald Trump afectó también al comercio marítimo internacional. En este contexto, todos los puertos gallegos perdieron tráficos con respecto a 2024, excepto el de Vilagarcía.
En el Puerto de la ría de Arousa se descargaron entre enero y marzo de este año 358.400 toneladas de mercancía, lo que supone un 8,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando habían sido algo menos de 330.000 toneladas. De este modo, el Puerto de Vilagarcía arranca el año con muy buenas cifras, a pesar del complejo escenario geopolítico y económico mundial. Y eso que el pasado mes de marzo fue peor que el de 2024, pues solo se descargaron 110.000 toneladas, unas 20.000 menos que hace un año.
El dato de tráficos de Vilagarcía es, porcentualmente, el mejor de Galicia. El arousano es el puerto de interés general más pequeño de la comunidad, y por lo tanto el que mueve menos mercancía, pero si se realiza una comparativa con respecto a 2024, es el que presenta mejor balance. El de Ferrol-San Cibrao, por ejemplo, movió en lo que va de año 1,4 millones de toneladas, lo que le ha supuesto una caída interanual del 18 por ciento.
El Puerto de A Coruña, el de más volumen de mercancía, registró 3,2 millones de toneladas, con un descenso porcentual de cuatro puntos con respecto al año pasado. En Marín-Ría de Pontevedra, la caída fue del 0,2 por ciento, tras mover 590.000 toneladas entre enero y marzo.
En el conjunto de los puertos españoles, el balance supera los 135 millones de toneladas, lo que ha supuesto un descenso del 0,8 por ciento con respecto al primer trimestre de 2024. Crecieron especialmente puertos como los de Almería (26 por ciento), Málaga (59%) o Ceuta (30%).
Los buenos datos de Vilagarcía se deben en gran parte al tránsito de graneles líquidos, ya que el crecimiento en este capítulo con respecto a 2024 fue del 25,1 por ciento. Los graneles líquidos son, por ejemplo, los aceites, los combustibles o los productos químicos. Desde enero, se descargaron 68.600 toneladas de este tipo de mercancías. En todo caso, en Vilagarcía aún se mueven más graneles sólidos (madera, sal, cereal...), y se trata de un tráfico que también creció en lo que va de año.
Entre enero y marzo pasados, se descargaron en Vilagarcía 92.600 toneladas, un 11 por ciento más que en 2024, cuando habían sido 83.500 toneladas.
Porcentualmente, donde más han crecido los tráficos en Vilagarcía es en el apartado de mercancías en tránsito, ya que el año pasado únicamente se habían contabilizado 441 toneladas, y en el presente ejercicio, han superado las 12.400.
En la otra cara de la moneda, los tráficos han disminuido en la rada arousana en lo relativo al paso de contenedores. Así, se movieron 65.400 toneladas de mercancía contenerizada -un 3,4 por ciento menos que en el primer trimestre de 2024- y se contabilizaron 7.800 contenedores, un 5,7 por ciento menos que hace un año.
Las exportaciones crecieron un 9 por ciento en el primer trimestre
A pesar de que los datos de tráficos de Vilagarcía durante el primer trimestre de este año son positivos, esto no implica que el Puerto haya permanecido completamente ajeno a la convulsa situación geopolítica actual, y las importaciones de graneles sólidos se han resentido, con una caída del 21,5 por ciento. De todos modos, este descenso se compensó con otro tipo de cargamentos, puesto que las importaciones de mercancía general sí crecieron (un 7,4 por ciento).También aumentaron las exportaciones totales en lo que va de 2025, ya que según las estadísticas oficiales salieron del Puerto de Vilagarcía 80.600 toneladas de productos rumbo al extranjero, un nueve por ciento más que entre enero y marzo del año pasado. Los datos del primer trimestre de este año están siendo por lo tanto buenos para la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, ente que preside el cambadés José Manuel Cores Tourís.En lo que respecta al tráfico de pasajeros, por el momento el Puerto de Vilagarcía no ha recibido ningún crucero. En años precedentes, estos empezaban a llegar a partir de mayo.
Por otra parte, la Autoridad Portuaria de Vilagarcía ha convocado un proceso de selección de personal para incorporar a un técnico de facturación. El contrato que se ofrece es fijo de sustitución. La convocatoria ya ha sido publicada en el Diario Oficial de Galicia, y las solicitudes deben presentarse en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la publicación del anuncio, que se produjo a mediados de esta semana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Otra embarcación ilegal, esta vez en Carril
- Otra víctima de las zonas peatonales de Vilagarcía
- Adiós al maestro de la eterna alegría
- Las «narcolanchas» del zulo acuático de Vilanova reciben ofertas modestas
- SOS por una veintena de gatos «atrapados» en un solar de Vilagarcía
- STAC calienta motores en Catoira
- Un enjambre de 30.000 abejas en una cafetería de Vilagarcía
- Detenido por segunda vez en diez días en relación con los robos de O Grove