Agricultura incluye siete localidades de la comarca de O Salnés dentro de las zonas de riesgo de gripe aviar
Forman parte del complejo Umia-O Grove | La migración de aves en primavera obligó a modificar los anexos con los municipios

Aficionados a la ornitología en la primavera del pasado año observan pájaros en A Lanzada. | Iñaki Abella

Con la llegada de la primavera y las migraciones de pájaros, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha visto en la obligación de actualizar la orden de hace veinte años por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar o gripe aviaria, que en el caso de la provincia de Pontevedra afecta especialmente a la comarca de O Salnés.
En concretro se han dispuesto una serie de medidas concretas de bioseguridad para los municipios en las tablas del «anexo II», que están considerados zonas de especial riesgo por encontrarse en ellos o en su entorno alguna de las marismas, riberas, franjas costeras o lacustres y cualquier otro humedal considerado como zonas de especial riesgo de introducción de la influenza aviar incluidas en el «anexo I», así como por cumplir con los factores de riesgo enumerados en la Orden que se dictó allá por julio de 2006.
Explican que desde la fecha de la última modificación «se ha obtenido nueva información sobre la existencia de concentraciones de aves silvestres, así como de sus rutas migratorias, lo que obliga a revisar el anexo I así como los municipios incluidos en los anexos II, con objeto de actualizar la lista de humedales y los municipios incluidos en las zonas de especial riesgo.
Localidades y espacios
Lo que finalmente se determinó ha sido la inclusión en la Orden de una disposición adicional única que modifica los anexos y establece que en el listado de humedales de España han de incluirse el embalse de Vilagudín, en la provincia de A Coruña, y sobre todo el conocido como Complejo Intermareal del Umia-O Grove que abarca desde A Lanzada hasta Punta Carreirón y Lagoa Bodeira.
Y en el Anexo II nuevo se establece que son zonas de especial riesgo de influenza aviar numerosas localidades costeras, si bien en la provincia de Pontevedra vuelven a figurar las distintas localidades de la comarca de O Salnés.
Así en Pontevedra, figuran un total de siete municipios entre los más de 700 de toda España, en concreto: Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa.
Hoy entra en vigor
La entrada en vigor de estas nuevas descripciones municipales es desde hoy mismo ya que la Orden ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado de ayer lunes, 7 de abril.
Desde que se detectaron los primeros casos de gripe aviaria, el pasado otoño, la normativa impuesta a los propietarios de aves domésticas es mucho más estricta, con el fin de evitar el contagio entre animales, pero también hipotéticas mutaciones. Una de las consecuencias ha sido la suspensión de las subastas de aves en las distintas romerías comarcales.
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Detectan mala praxis en la aplicación de tratamientos fungicidas
- Las «narcolanchas» del zulo acuático de Vilanova reciben ofertas modestas
- SOS por una veintena de gatos «atrapados» en un solar de Vilagarcía
- La Lotería deja una lluvia de millones en O Salnés
- Un enjambre de 30.000 abejas en una cafetería de Vilagarcía
- Detenido por segunda vez en diez días en relación con los robos de O Grove
- Tres detenidos por la oleada de robos de O Grove