Adro Vello levanta un nuevo telón
El teatro sirve para poner en escena la riqueza que atesora el yacimiento

Una de las propuestas culturales con las que divulgar el valor de Adro Vello. / Noé Parga

La Xunta no deja de llevar a cabo actividades con las que promocionar el yacimiento arqueológico de Adro Vello (O Grove), especialmente intensas desde que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y, más recientemente, se puso en marcha una nueva fase de excavación, finalizada esta misma semana y en la que se invirtieron unos 200.000 euros.
Un proceso con el que seguir avanzando en el conocimiento y divulgación de este espacio al que se dará continuidad el mes que viene, cuando se afrontarán nuevas tareas de conservación y estabilización.

La preparación de la visita teatralizada que se ofrecía ayer. / Noé Parga
De ahí propuestas como la visita teatralizada que se anunciaba para ayer, tratando así de mostrar a grovenses y visitantes la trascendencia de esta auténtica joya gallega.
Desde el siglo I
Un enclave en el que existen “restos de muchas fases de ocupación que van desde el siglo I hasta el XVIII”, destacan en la Consellería de Cultura.
“Tenemos una fábrica de salazón de la época romana datada en el siglo I después de Cristo, que después fue abandonada y sobre la que se construyó una casa bajo imperial tardoromana que ocupó el espacio hasta, probablemente, el siglo V o VI”, explica el arqueólogo del Campus de Ourense Adolfo Fernández, director del equipo que realizó los últimos trabajos.

El yacimiento de Adro Vello sale a flote / M. Muñiz
La iglesia parroquial
A lo que añade que aquel “espacio doméstico y productivo se transformó en un lugar eclesiástico, de época altomedieval, hasta el siglo XI o XII, cuando debió ser abandonado”, dando paso a la construcción de la iglesia parroquial de San Vicente de O Grove, “una de las estructuras más llamativas del yacimiento y que data del siglo XIII o XIV, y que posteriormente se traslada la donde se encuentra hoy”.
A esto se suman, cabe recordar, los restos de cerámica, una moneda y un cuchillo con mango de hueso localizados en esta última fase de excavación y dejan patente “la importancia histórica, arqueológica, científica y cultural de este espacio único en Galicia que resulta clave para comprender el pasado y presente de la comarca de O Salnés”, insiste la Xunta.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectan mala praxis en la aplicación de tratamientos fungicidas
- Las «narcolanchas» del zulo acuático de Vilanova reciben ofertas modestas
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- SOS por una veintena de gatos «atrapados» en un solar de Vilagarcía
- La Lotería deja una lluvia de millones en O Salnés
- Un enjambre de 30.000 abejas en una cafetería de Vilagarcía
- Detenido por segunda vez en diez días en relación con los robos de O Grove
- Tres detenidos por la oleada de robos de O Grove